- SINDEU
- Servicios
- Preguntas frecuentes (FAQ)
- Contáctenos
Dic 13, 2017 adminsindeu SINDEU Comentarios desactivados en Administración y Sindeu firman prórroga de convención de la UCR hasta febrero
Administración y Sindeu firman prórroga de convención de la UCR hasta febrero
Fecha: 03 Diciembre, 2017 / Escrito por: Josué Alfaro / Fuente: semanariouniversidad.com
Ambas partes alcanzaron un acuerdo de última hora este sábado, cuando vencía la segunda extensión del actual documento.
Al filo de la medianoche de este sábado y justo cuando vencía el actual documento y parecían escabullirse las opciones para continuar negociando una nueva carta normativa, la administración de la Universidad de Costa Rica (UCR) y el Sindicato de Empleados Universitarios (Sindeu) finalmente alcanzaron y firmaron un acuerdo de prórroga para la actual Convención Colectiva de Trabajo, denunciada por ambas partes desde finales del año 2016.
Finalmente, luego de un profuso y agrio intercambio de señalamientos cruzados, las partes acordaron establecer la “última” prórroga hasta el día 16 de febrero, con condiciones como sesionar tres veces por semana a doble turno, estudiar los artículos previo a cada sesión y respetar los tiempos de discusión en cada una de las sesiones, como dictaba el acuerdo firmado por las partes desde marzo pasado.
Con este acuerdo, la Administración cedió en sus intenciones de que se sometieran a ratificación los 55 artículos aprobados hasta el momento, mientras que el Sindeu aceptó las normas de discusión y el tiempo para sesionar propuesto por las autoridades universitarias.
El Consejo Universitario había recomendado hace sólo unos días que la discusión se alargara hasta el 31 de marzo, fecha que finalmente no alcanzó el acuerdo al que llegaron las partes.
De cualquier manera, el acuerdo fijó tres sesiones por semana, una cita más que las dos que se venían realizando hasta la fecha.
La firma llegó la mañana de este domingo 3 de diciembre, tras varias horas de tensión absoluta, pues -desde varias semanas atrás- la Administración habían manifestado su deseo de no prorrogar la convención, para lo que incluso solicitó apurar la aprobación de algunos artículos ‘esenciales’ y normar vía resoluciones los temas que quedaran fuera del nuevo documento.
Ante esta intención, el Sindeu rechazó la propuesta de plano, llamó a huelga y persistió con su petición de una prórroga, algo que finalmente se vio sustentado con el apoyo de entes como el Ministerio de Trabajo y el Consejo Universitario este viernes. Ambos recomendaron extender las negociaciones hasta el 31 de marzo.
Lea también: Tiempo para negociaciones abre nuevo cisma entre Administración y Sindeu
La solicitud de huelga caló hondo, incluso en sectores como Seguridad y Tránsito, división universitaria que ya había manifestado que no trabajaría este lunes si no lograba concentrase la prórroga.
Ante la firma del nuevo acuerdo, las partes manifestaron su satisfacción por al fin encontrar un punto de encuentro a pocos minutos del vencimiento final de la convención.
Al respecto, Rosmery Gómez, secretaria general del Sindeu, comentó que “ambas partes fueron buscando las posibilidades de acercamiento”, lo que culminó en “diversos procesos de análisis y de diálogo” y, eventualmente, en el acuerdo hoy firmado.
“Es una convención colectiva que está siendo esperada por toda nuestra institución y a nivel nacional. Ambos hemos iniciado y vamos a contribuir a un proceso diferente dentro de esta negociación”, señaló Gómez.
Por su parte, el vicerrector de Administración, Carlos Araya, afirmó que “afortunadamente” se logró le encuentro “al filo de que se nos acabara el tiempo”, mediante el que se podrá prolongar el instrumento actual y se fijaron planteamientos para continuar las negociaciones.
“Como administración universitaria nos sentimos muy complacidos de poder continuar con este espacio de diálogo, siempre hemos manifestado que nuestro interés es tener una convención colectiva moderna y, desde ese punto de vista, el compromiso es continuar dialogando”, apuntó Araya.
“Hay que cambiar cosas, evidentemente, hay que cambiar formas en cuanto a la negociación, pero ya hemos estado conversando aspectos para mejorar la calidad del diálogo, de manera que el 18 de febrero podamos estar reunidos celebrando la firma de un nuevo instrumento que venga a garantizar los beneficios que tenemos, pero también una serie de beneficios adicionales”, puntualizó.
Para desarrollar las negociaciones, la Administración y Sindeu acordaron discutir primero los temas en los que existía mayor encuentro y caminar -paso a paso- hasta los temas de mayor desencuentro.
Así se acordaron 55 artículos hasta la última sesión de trabajo; sin embargo, faltaban discutirse temas principalmente salariales en los que existían fuertes diferencias, pero aún cabían posibles encuentros, como es el caso de vacaciones, cesantías y fórmula salarial. También, quedaban otros temas ‘en punto muerto’, como los tiempos sindicales y la conformación de la Junta de Relaciones Laborales.
Ante esta situación, la Administración afirmó en distintas ocasiones que el tiempo había sido suficiente para discutir la nueva convención (desde inicios de este año), por lo que añadió que no estaba dispuesta a brindar una nueva prórroga y que sólo quedaría en la nueva carta normativa aquello que se acordara en la mesa de negociación hasta el 2 de diciembre.
Los temas que no se aceptaran se normarían vía resolución, ante la posibilidad de que recursos constitucionales y legislaciones externas a la Universidad se terminaran imponiendo sobre los dispuesto a nivel interno.
Esto no ocurre con la Convención Colectiva pues tiene rango de ley, lo que permite la gestión autónoma de la Universidad en las relaciones laborales. Sin Convención, rigen las normas nacionales.
Tomando en cuenta esta posición, el Sindeu, otras agrupaciones sindicales, el Consejo Universitario y el Ministerio de Trabajo llamó a la Rectoría a reconsiderar su punto de vista y girar la nueva extensión, como finalmente ocurrió.
16 de noviembre: Rector denuncia Convención Colectiva de la UCR
7 de diciembre: Enfrentados, Rectoría y Sindeu negociarán nueva convención colectiva
21 de febrero: Administración y Sindeu acuerdan prórroga de Convención Colectiva (seis meses)
9 de mayo: Negociación de Convención Colectiva avanza entre tensiones
30 de agosto: Rectoría y Sindeu acuerdan prórroga de tres meses para Convención Colectiva
27 de octubre: Sindeu pedirá nueva prórroga de Convención Colectiva
8 de noviembre: Tiempo para negociaciones abre nuevo cisma entre Administración y Sindeu
14 de noviembre: Sindeu exige nueva prórroga para negociar convención colectiva
30 de noviembre: Consejo Universitario insta a prorrogar convención colectiva
1 de diciembre: Se rompen las negociaciones para convención colectiva, Sindeu llama a huelga
2 de diciembre: Convención Colectiva de la UCR pende de un hilo a dos horas de caducar
Fuente: semanariouniversidad.com
0 happy wheelsMar 16, 2023 Comentarios desactivados en LA VOZ SINDICAL
Mar 12, 2023 Comentarios desactivados en Administración UCR firma resolución ante
Mar 12, 2023 Comentarios desactivados en Encuentro sindical y social reunió a representantes de más de 30 agrupaciones
Mar 12, 2023 Comentarios desactivados en LA VOZ SINDICAL
Mar 16, 2023 Comentarios desactivados en LA VOZ SINDICAL
Mar 12, 2023 Comentarios desactivados en Administración UCR firma resolución ante
Mar 12, 2023 Comentarios desactivados en Encuentro sindical y social reunió a representantes de más de 30 agrupaciones
Mar 12, 2023 Comentarios desactivados en LA VOZ SINDICAL
NOTICIAS - SINDEU |
#SomosSINDEU El Estatuto del SINDEU en su artículo #1 afirma literalmente: “Este estatuto contiene los principios y lineamientos que sirven de gobierno a este sindicato, el cual es una organización clasista y democrática y como tal es un instrumento de lucha mediante el cual sus afiliados y afiliadas defienden sus intereses, y los de la clase trabajadora. No podrían afiliarse a esta organización sindical el Rector o Rectora, los vicerrectores y vicerrectoras, quienes integren el Consejo Universitario y quienes por su posición y sus actividades, a juicio de la Asamblea General del Sindicato, sean representantes patronales.” Pero ¿qué significa ser un sindicato clasista, democrático e independiente? El licenciado Luis Brenes Sancho nos lo explica. #EscuelaSindical El director ejecutivo de la Escuela Sindical del SINDEU nos comenta sobre el Plan de formación sindical que está dentro del plan de trabajo aprobado por el Comité Director y en conocimiento por la Junta Directiva Central de acuerdo al artículo 44 del Estatuto del SINDEU. |