• SINDEU
    • Qué es un Sindicato ?
    • Visión y Misión
    • Historia
    • Estatuto
    • Organigrama
    • Asamblea General
    • Consejo Organizativo
    • Seccionales
    • Informes Oficiales
    • Código de Trabajo de Costa Rica
    • Convención Colectiva
    • Junta Directiva Central
    • Escuela Sindical
      • Qué es la Escuela Sindical ?
      • Organigrama Escuela Sindical
      • Revista Sindical
      • Talleres Escuela Sindical
      • Documentos Escuela Sindical
        • Audios Escuela Sindical
        • Documentos Digitales
        • Videos Escuela Sindical
    • Tribunal Electoral
      • ¿Qué es el Tribunal Electoral?
      • ¿Quiénes conforman el Tribunal Electoral?
  • Servicios
    • Afiliaciones
      • Afiliaciones Jubilad@s de la UCR
      • Afiliaciones Trabajador@s Activos de la UCR
    • Asesoría Legal
    • Ayuda Solidaria
    • Centros de Recreacion
      • Caso Playa Bejuco
    • Convenios
    • Actividad Fin de Año
  • Preguntas frecuentes (FAQ)
  • Contáctenos

SINDEU ::: Unidos Somos Más y Más Fuertes :::

NOTICIAS

  • LA VOZ SINDICAL
  • Administración UCR firma resolución ante
  • Encuentro sindical y social reunió a representantes de más de 30 agrupaciones
  • LA VOZ SINDICAL
  • Documento planteamiento y posicionamiento de los Sindicatos Universitarios a los Rectores ante la Ley de Empleo Público.
  • Home
  • SINDEU
    • Qué es un Sindicato ?
    • Visión y Misión
    • Historia
    • Estatuto
    • Organigrama
    • Asamblea General
    • Junta Directiva Central
    • Consejo Organizativo
    • Seccionales
    • Informes Oficiales
    • Código de Trabajo de Costa Rica
    • Convención Colectiva
  • Junt. Direct. Cent.
    • Organigrama JDC -SINDEU
    • Galería
      • Audios
      • Fotos
      • Videos
      • Documentos
        • Aclaración del SINDEU ante la resolución R-240-2021 de la Rectoría UCR.
        • EX. 19-000375-1028-CA
        • Comisión de Asuntos Financieros y Presupuestarios sobre solicitud del SINDEU Dictamen-CAFP-17-2021
        • Acuerdo del Consejo Universitario Comunicado-R-199-2021
        • DENUNCIA ANTE LA OIT
        • Protocolo General de Bioseguridad para el sufragio en la elección de la Junta Directiva Central del Sindicato de Empleados de la Universidad (SINDEU), en el marco de la emergencia por la enfermedad COVID-19.
        • Análisis Actual Proyecto Empleo Público
        • Cuaderno Proyecto Ley Marco de Empleo Público
        • Documento contra el acuerdo del consejo universitario, por rebajo o eliminación del escalafón.
        • COMUNICADO PARA LAS PERSONAS TRABAJADORAS Y PENSIONADAS DEL RÉGIMEN DEL MAGISTERIO NACIONAL
        • Posición de la CONTUA sobre el Teletrabajo CDCONTUA
        • BUSSCO, reforma al R.I.V.M. de la C.C.S.S.
        • Criterio sindical sobre » Proyecto de Ley de Reducción de Jornadas en el Sector público».
        • JDC – SINDEU Informa:
        • Criterio Oficial Legal SINDEU
        • Boleta de navidad 2021 – SINDEU
        • Resolución OIT
        • Documento Procuraduría de la Ética – 30 de Agosto de 2017
        • Demanda administrativa con medida cautelar contra el Poder Ejecutivo.
        • Posición de los Trabajadores CRES2018 3.0
        • VALORACION AL TEXTO SUSTITUTIVO DEL PROYECTO #20.580
    • Comisiones
      • Comisión Bipartita CAREAS 14
      • Comisión Bipartita CAREAS 18
      • Comisión Bipartita Centro Vacacional Playa Bejuco
      • Comisión Bipartita de Lactancia
      • Comisión Bipartita de Negociación Salarial
      • Comisión Bipartita de Salud Ocupacional
      • Comisión Bipartita de Uniformes
      • Junta de Relaciones Laborales
        • Junta de Relaciones Laborales
        • Tribunal Arbitral
  • Esc. Sindical
    • Qué es la Escuela Sindical ?
    • Organigrama Escuela Sindical
    • Revista Sindical
    • Talleres Escuela Sindical
    • Documentos Escuela Sindical
      • Audios Escuela Sindical
      • Documentos Digitales
        • 8 de Marzo – Día Internacional de la Mujer.
        • Escuela Sindical Mayo 2021
        • Escuela Sindical desea compartir lo siguiente
        • Escuela Sindical Abril 2021
        • Escuela Sindical – setiembre 2020
      • Videos Escuela Sindical
  • Tribunal Electoral
    • ¿Qué es el Tribunal Electoral?
    • ¿Quiénes conforman el Tribunal Electoral?
  • Servicios
    • Afiliaciones
      • Afiliaciones Jubilad@s de la UCR
      • Afiliaciones Trabajador@s Activos de la UCR
    • Asesoría Legal
    • Ayuda Solidaria
    • Centros de Recreacion
      • Caso Playa Bejuco
    • Convenios
    • Actividad Fin de Año
      • Boleta de navidad 2021 – SINDEU
    • Solidaridad en tiempos de (COVID-19)
  • Contáctenos
  • Noticias SINDEU
    • LA VOZ SINDICAL
    • Administración UCR firma resolución ante
    • Encuentro sindical y social reunió a representantes de más de 30 agrupaciones
    • La Voz Sindical
    • Documento planteamiento y posicionamiento de los Sindicatos Universitarios a los Rectores ante la Ley de Empleo Público.
    • Consulta pública al Reglamento de la Ley Marco de Empleo al MIDEPLAN
    • Sindicatos Universitarios y grupos organizados realizan acciones para eliminar o minimizar las secuelas de la Ley de Empleo Público
    • Nueva Seccional de Recinto de Paraíso
    • La acción política de menguar la libertad de las Universidades Públicas con tres leyes nefastas
    • Ley Marco de Empleo Público – Dictamen Final
    • Resumen del segundo día 7 de febrero del 2023
    • Resumen del primer día 6 de febrero del 2023
    • Asamblea General ratifica propuesta
    • La Voz Sindical
    • Los trabajadores no tenemos nacionalidad
    • Escuela Sindical del SINDEU se acercó a unidades de trabajo de todo el país durante el 2022
    • LA VOZ SINDICAL
    • La UCR debe garantizar espacios libres de violencia en los centros de trabajo
    • LA VOZ SINDICAL
    • ¿Qué está pasando con el Régimen Obligatorio de Pensiones (ROP)?
    • Proyecto de Ley Reguladora del FEES es un ataque frontal contra las universidades públicas
    • BUSSCO reúne a 29 representantes de organizaciones sociales y sindicatos en encuentro
    • LA VOZ SINDICAL
    • La tercerización de servicios permite la explotación laboral en la UCR
    • Compañeros del SIEDIN se manifiestan ante el Consejo Universitario por ambiente laboral violento
    • Las condiciones laborales: abono o veneno para la salud mental
    • Hablemos sobre el acoso laboral
    • Nueva Seccional en las Radios UCR
    • AFITEC cumple 39 años en defensa de los derechos laborales
    • Vicerrectoría de Acción Social se capacita en temas laborales con apoyo de Escuela Sindical
    • Las personas jubiladas participan activamente en SINDEU
    • LA VOZ SINDICAL
    • El sindicalismo: su importancia histórica y su rol ante la ofensiva neoliberal
    • LA VOZ SINDICAL
    • LA VOZ SINDICAL
    • Tras acciones de protesta la administración accede a pagar ajuste por costo de vida adeudado al personal de la UCR
    • LA VOZ SINDICAL
    • SINDEU celebra 52 años con foro y bingo
    • SINDEU atiende problemas de salud ocupacional en la Sede de Guanacaste
    • Representantes de 18 Seccionales se unieron en el Consejo Organizativo
    • LA VOZ SINDICAL
    • Escuela Sindical visita Sede del Sur con taller sobre acoso laboral, Convención Colectiva y Ley de Empleo Público
    • OEPI: NUEVA SECCIONAL DEL SINDEU
    • LA VOZ SINDICAL
    • Movimiento universitario frena recorte al FEES 2023
    • SINDEU conmemora 52 años de lucha por los derechos de la clase trabajadora
    • Proyecto de jornadas de trabajo 4×3 atenta contra los derechos de las personas trabajadoras
    • Convención Colectiva UCR defiende el derecho de la mujer trabajadora de la lactancia materna dentro y fuera de la jornada laboral
    • SINDEU se acerca al Instituto Clodomiro Picado a través de la Escuela Sindical
    • Representantes del SINDEU alzan la voz en defensa de la clase trabajadora y de la autonomía universitaria en el Congreso de CONTUA.
    • Luchas del SINDEU en Función del ataque neoliberal en contra de las Universidades Públicas.
    • Permiso de la Rectoría para participar en el proceso electoral del próximo lunes 21 de junio de 2021.
    • RECHAZAMOS PROPUESTA DE NEGOCIACION DEL GOBIERNO CON EL FMI: PORQUE ES UN ASALTO AL BOLSILLO DE LA CLASE TRABAJADORA Y DEL PUEBLO COSTARRICENSE
    • Comunicado de Junta Directiva Central – SINDEU
    • SINDEU – informa
    • Denuncia por Violación a los Derechos Humanos de parte del Gobierno de la República de Costa Rica.
    • Sede del Pacífico de la UCR se capacita sobre el acoso laboral
    • SINDEU celebra su Asamblea General de medio período
    • Métodos de Lucha
    • Diputadas y Diputados ante otra reforma Fiscal que lleva al caos la paz social.
    • Fondo Monetario Internacional (FMI) – Opciones para racionalizar el gasto del gobierno central – Costa Rica.
  • REDES SOCIALES
    • Facebook
    • Twitter
    • Youtube

Acuerdo entre gobierno, rectores y federaciones es una burla a comunidades universitarias

Oct 26, 2019 adminsindeu SINDEU Comentarios desactivados en Acuerdo entre gobierno, rectores y federaciones es una burla a comunidades universitarias


El Sindicato de Empleados de la Universidad de Costa Rica (SINDEU),  rechaza de manera categórica el “Acuerdo entre las autoridades de CONARE, las presidencias de la federaciones de estudiantes de las universidades públicas y el Gobierno de la República”,  firmado el martes 22 de octubre del 2019 en Casa Presidencial y manifiesta lo siguiente:

El 18 de julio del 2019 el Consejo Nacional de Rectores (CONARE), suscribió con el Gobierno de la República el “Acuerdo de la Comisión de Enlace para el Financiamiento de la Educación Superior Universitaria (FEES) 2020”, el cual en su momento,  fue rechazado públicamente por el SINDEU porque no cumple con lo que establece la Constitución Política, reduce significativamente el financiamiento de la educación superior pública para el 2020 y violenta la autonomía universitaria.

También se manifestó en contra de que se impusiera a las universidades la denominada Regla Fiscal, aplaudida por las cámaras empresariales, que restringe y pretende modificar el presupuesto universitario,  lo cual golpearía a las  Instituciones de Educación Superior Pública,  baluartes del desarrollo económico, social, científico, cultural y deportivo de la Nación.

Asimismo, manifestamos que la Convención Colectiva de Trabajo de la UCR,
firmada entre el SINDEU y la Administración Universitaria en el 2018, establece que “La Universidad y el Sindicato se comprometen a defender la existencia de la Universidad Pública, Democrática, Autónoma y Humanista” (Art.104). Este principio no fue honrado por el Dr. Henning Jensen Pennington, rector de la UCR, en ninguno de los dos “acuerdos” suscritos por el Gobierno.

En cuanto al nuevo “acuerdo” firmado el 22 de octubre del 2019, la cláusula V. establece lo siguiente: “Las instituciones de Educación Superior Universitaria Estatal en su conjunto realizarán en el 2020 una inversión de capital estimada en ¢70 mil millones de colones”. Sin embargo, los mismos rectores que firmaron el acuerdo recientemente anunciaron que no estaban de acuerdo con la modificación de la partida presupuestaria para inversión de capital promovida por la entonces ministra de hacienda Rocío Aguilar Montoya.

Estas actuaciones generan grandes dudas y les quita toda legitimidad como representantes de las comunidades universitarias de las instituciones de educación superior.Previo a la marcha universitaria a Casa  Presidencial del martes 22 de octubre del 2019 acordamos por consenso que los representantes estudiantiles, sindicatos universitarios y autoridades nos reuniríamos con el Gobierno al finalizar la marcha. Este acuerdo fue irrespetado por el CONARE, el Dr. Henning Jensen Pennington y las federaciones estudiantiles, las cuales se anticiparon a la marcha e ingresaron a Casa Presidencial antes de que la manifestación llegara.

En todo caso, denunciamos a la comunidad universitaria y nacional que este “acuerdo” es una cortina de humo cuyo objetivo político es desmovilizar la lucha iniciada y liderada por los estudiantes de las universidades en defensa de la Educación Superior Pública. Por tanto, la lucha se mantiene hasta que la Asamblea Legislativa garantice el financiamiento a las universidades públicas, respete la Constitución Política y la autonomía universitaria.

Consideramos sumamente peligroso, y hasta irresponsable, que las rectorías estén llamando a volver a la normalidad, cuando no existe ninguna garantía de que se respete lo pactado, pues el “acuerdo” no cuenta con la firma de la Ministra de Hacienda en ese momento, ni tampoco la del Presidente de la República, quien estaba presente en la negociación. Tampoco existe garantía de que el acuerdo vaya a ser respetado por la Asamblea Legislativa, en donde se están aprobando proyectos que atentan contra la educación superior.

En otros momentos el Gobierno al menos se ha comprometido a realizar gestiones para que desde la fracción oficialista y la Presidencia de la Asamblea Legislativa facilite llegar a puntos de consenso. Lo suscrito entre las partes ni siquiera contempla esa posibilidad, asumiendo que el documento suscrito es suficiente, e induciendo a error a las comunidades universitarias, ya que reiteramos, el asunto solo puede ser resuelto en definitiva por la Asamblea Legislativa.


La posición del Gobierno expresada en el punto N°1 del “acuerdo”, en el sentido de que no se creará “ninguna clasificación de las partidas del FEES distintas a las aprobadas por los órganos de gobierno de las Universidades Públicas”, no tiene ninguna validez, ya que en este momento el proyecto está en trámite en la Asamblea Legislativa, la cual desde el 15 de octubre del 2019 modificó la propuesta original del Poder Ejecutivo para dejar la partida mencionada en ¢35 mil millones.

Con el nuevo “acuerdo” esta situación no varía, ya que en el punto dos del documento afirma que “las universidades estatales realizaron una revisión conjunta de sus presupuestos, la cual permite reclasificar las diferentes partidas de gasto que actualmente están consideradas como gastos corrientes para contabilizarlas como gastos de capital”.

Además, esto abre un peligroso portillo, que luego les permitiría a los gobiernos de turno irrespetar sistemáticamente la autonomía universitaria universitaria, obligando a gastar los recursos según sus intereses. Este funesto condicionamiento es inaceptable y debe ser eliminado por completo de cualquier acuerdo.

El “acuerdo” mantiene el irrespeto a la negociación quinquenal del presupuesto universitario y lo deja como algo opcional a la voluntad del Gobierno, cuando es bien sabido que el carácter quinquenal de la negociación del FEES es una obligación establecida por la Constitución Política. La negociación anual mantiene una tóxica dependencia de las universidades, la cual es utilizada de manera clientelar por los gobiernos de turno.

El  punto doce de los considerandos afirma que  “Las partes coinciden en la urgente necesidad de que las Universidades Públicas, siempre en el marco de su autonomía, continúen realizando cambios estructurales internos para evitar serias complicaciones financieras y garantizar su sostenibilidad”.  Esto no es otra cosa que iniciar un proceso de despidos,  como lo anunció el señor rector don Henning Jensen el día 21 de octubre del 2019 en la Plaza de la Autonomía cuando se refirió al posible despido de 4.200 funcionarios (as).

Rechazamos de manera categórica las manifestaciones del Dr. Henning Jensen Pennnington, en su condición de presidente de CONARE, en la conferencia de prensa realizada para anunciar al país la firma del “acuerdo” en relación con el eventual recorte de  salarios y anualidades de funcionarios (as) de la UCR y de las demás universidades públicas.

Además  no le ha explicado a las comunidades universitarias,  la forma en que se contabilizarán los gastos corrientes como gastos de capital y qué implicaciones tendrá esto para la UCR en caso de que la Contraloría General de la República rechace el presupuesto universitario.

Es importante advertir que existe la posibilidad de que se repita lo que ya ocurrió en las negociaciones de la última huelga que mantuvieron las y los trabajadores de la Caja Costarricense del Seguro Social (CCSS), en donde se logró un acuerdo que luego fue reversado por la Contraloría General de la República, la cual se sabe está controlada por sectores neoliberales.

Además, el acuerdo no considera el compromiso de no ejercer represalias contra las personas que participan del movimiento, lo cual es una maniobra que allana el camino para la represión y el hostigamiento contra  las y los estudiantes de la Universidad Nacional (UNA), quienes han sido agredidos salvajemente por los cuerpos policiales con el aval del rector Alberto Salón Echeverría, por lo cual exigimos su renuncia inmediata.

No descartamos que algo similar pueda ocurrir en la UCR en los próximos días, por lo que desde ya nos oponemos y denunciaremos enérgicamente, cualquier otro acto de intimidación o represión en contra de las tomas  de las diferentes sedes, recintos o edificios de las universidades estatales, sean estas realizadas por la fuerza pública o por las autoridades universitarias.

Condenamos que  la represión y la violación de los derechos humanos ordenada por el ministro de Seguridad Michael Soto Rojas y el presidente Carlos Alvarado Quesada contra las y los estudiantes de la Universidad Nacional, el ingreso ilegal de la fuerza pública al Recinto de Paraíso de la UCR y todos los actos de intimidación llevados a cabo durante esta lucha.

Las federaciones de estudiantes no representan a los estudiantes de las universidades. Actualmente el movimiento de lucha por la defensa del presupuesto está liderado por el Frente Autónomo Interuniversitario (FAI), quien ha realizado ocupaciones pacíficas de inmuebles en diferentes de sedes y recintos de universidades públicas con el apoyo de los sindicatos de trabajadores (as).

Llamamos a todas las seccionales del SINDEU a discutir y enriquecer este documento en Asambleas Generales de Seccional, a coordinar y solidarizarse con los cierres de edificios, recintos y sedes controlados por el FAI, a rechazar públicamente el “acuerdo” de las rectorías y las federaciones estudiantiles y a continuar luchando porque se incluyan las y los voceros de las y los estudiantes en lucha y de las y los trabajadores (as) universitarios (as) en las negociaciones futuras.

0 happy wheels
Exigen renuncia de Henning Jensen como rector de la UCR RECHAZAN ACUERDO ENTRE GOBIERNO-CONARE SOBRE FEES

adminsindeu

Articulos Relacionados
  • LA VOZ SINDICAL
    LA VOZ SINDICAL

    Mar 16, 2023 Comentarios desactivados en LA VOZ SINDICAL

  • Administración UCR firma resolución ante
    Administración UCR firma resolución...

    Mar 12, 2023 Comentarios desactivados en Administración UCR firma resolución ante

  • Encuentro sindical y social reunió a      representantes de más de 30 agrupaciones
    Encuentro sindical y social reunió a ...

    Mar 12, 2023 Comentarios desactivados en Encuentro sindical y social reunió a representantes de más de 30 agrupaciones

  • LA VOZ SINDICAL
    LA VOZ SINDICAL

    Mar 12, 2023 Comentarios desactivados en LA VOZ SINDICAL

Más en esta Categoría
  • LA VOZ SINDICAL
    LA VOZ SINDICAL

    Mar 16, 2023 Comentarios desactivados en LA VOZ SINDICAL

  • Administración UCR firma resolución ante
    Administración UCR firma resolución...

    Mar 12, 2023 Comentarios desactivados en Administración UCR firma resolución ante

  • Encuentro sindical y social reunió a      representantes de más de 30 agrupaciones
    Encuentro sindical y social reunió a ...

    Mar 12, 2023 Comentarios desactivados en Encuentro sindical y social reunió a representantes de más de 30 agrupaciones

  • LA VOZ SINDICAL
    LA VOZ SINDICAL

    Mar 12, 2023 Comentarios desactivados en LA VOZ SINDICAL


Canal del SINDEU en Youtube

SINDEU Videos

Convención Colectiva de Trabajo

 

COVID-19

Vínculos Organizaciones Universitarias

Vínculos Organizaciones Nacionales

Vínculos Organizaciones Internacionales

Facebook SINDEU

Informes Oficiales JDC – SINDEU

Solidaridad en tiempos de COVID-19

RSS Noticias Latinoamerica – TeleSur

  • Asesinan a tiros a un periodista digital en Guatemala 20 marzo, 2023
    La Fiscalía de Guatemala maneja varias hipótesis las cuales serán confirmadas conforme avancen las  investigación sobre el asesinato del periodista digital.
  • Hallan los restos de 10 personas en fosa clandestina en México 20 marzo, 2023
    Los restos humanos fueron enviados a la sede del Servicio Médico Forense en Michoacán para determinar la fecha y la causa de las muertes.
NOTICIAS - SINDEU
#SomosSINDEU El Estatuto del SINDEU en su artículo #1 afirma literalmente: “Este estatuto contiene los principios y lineamientos que sirven de gobierno a este sindicato, el cual es una organización clasista y democrática y como tal es un instrumento de lucha mediante el cual sus afiliados y afiliadas defienden sus intereses, y los de la clase trabajadora. No podrían afiliarse a esta organización sindical el Rector o Rectora, los vicerrectores y vicerrectoras, quienes integren el Consejo Universitario y quienes por su posición y sus actividades, a juicio de la Asamblea General del Sindicato, sean representantes patronales.”

Pero ¿qué significa ser un sindicato clasista, democrático e independiente? El licenciado Luis Brenes Sancho nos lo explica.


#EscuelaSindical El director ejecutivo de la Escuela Sindical del SINDEU nos comenta sobre el Plan de formación sindical que está dentro del plan de trabajo aprobado por el Comité Director y en conocimiento por la Junta Directiva Central de acuerdo al artículo 44 del Estatuto del SINDEU.

Galería SINDEU



SINDEU – Calendario

marzo 2023
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Feb    

SINDEU - Accesos Rápidos

  • Afiliaciones
  • Contactenos
  • Escuela Sindical
  • Galería Multimedia
  • Junta Directiva Central
  • Servicios
  • SINDEU
  • LA VOZ SINDICAL
    LA VOZ SINDICAL

    Mar 16, 2023 Comentarios desactivados en LA VOZ SINDICAL

    En este espacio compartimos artículos de opinión de nuestra población agremiada y personas líderes sindicales.
    Leer más
  • Administración UCR firma resolución ante
    Administración UCR firma resolución ante

    Mar 12, 2023 Comentarios desactivados en Administración UCR firma resolución ante

    presiones del SINDEU Lillianne Sánchez Angulo, periodista SINDEU El jueves 9 de marzo del 2023 en horas de la tarde, el Consejo Universitario (CU) firmó una resolución en donde excluyó a todo el personal de la...
    Leer más
  • Encuentro sindical y social reunió a      representantes de más de 30 agrupaciones
    Encuentro sindical y social reunió a representantes de más de 30...

    Mar 12, 2023 Comentarios desactivados en Encuentro sindical y social reunió a representantes de más de 30 agrupaciones

    Lillianne Sánchez Angulo, periodista del SINDEU El Encuentro Sindical y Social denominado En defensa del Estado Social y Democrático se realizó el jueves 9 de marzo del 2023 en el Auditorio de la Facultad de Derecho...
    Leer más
  • LA VOZ SINDICAL
    LA VOZ SINDICAL

    Mar 12, 2023 Comentarios desactivados en LA VOZ SINDICAL

    En este espacio compartimos artículos de opinión de nuestra población agremiada y personas líderes sindicales.
    Leer más
  • Documento planteamiento y posicionamiento de los Sindicatos Universitarios a los Rectores ante la Ley de Empleo Público.
    Documento planteamiento y posicionamiento de los Sindicatos Universitarios...

    Mar 01, 2023 Comentarios desactivados en Documento planteamiento y posicionamiento de los Sindicatos Universitarios a los Rectores ante la Ley de Empleo Público.

    Leer más
  • Consulta pública al Reglamento de la Ley Marco de Empleo al MIDEPLAN
    Consulta pública al Reglamento de la Ley Marco de Empleo al MIDEPLAN

    Mar 01, 2023 Comentarios desactivados en Consulta pública al Reglamento de la Ley Marco de Empleo al MIDEPLAN

    Leer más

SINDEU – Buscar

SINDEU • Sindicato de Trabajadores de la Universidad de Costa Rica. • Apdo. Postal 11501 – 2060 San Pedro • E-Mail: sindeu@ucr.ac.cr, sindeu.universidadcr@gmail.com • Teléfonos: +506 2511 1690 • Fax: +506 2511 5253 • Dirección: San José, Costa Rica, América Central, Ciudad Universitaria Rodrigo Facio, diagonal a la Facultad de Arquitectura, dentro del Campus Universitario. • Copyright 2015, SINDEU • Todos los derechos reservados, SINDEU 2015.
  • SINDEU
  • Servicios
  • Preguntas frecuentes (FAQ)
  • Contáctenos