• SINDEU
    • Qué es un Sindicato ?
    • Visión y Misión
    • Historia
    • Estatuto
    • Organigrama
    • Asamblea General
    • Junta Directiva Central
    • Consejo Organizativo
    • Seccionales
    • Informes Oficiales
    • Código de Trabajo de Costa Rica
    • Convención Colectiva
  • Escuela Sindical
    • Qué es la Escuela Sindical ?
    • Organigrama Escuela Sindical
    • Revista Sindical
    • Talleres Escuela Sindical
    • Documentos Escuela Sindical
      • Audios Escuela Sindical
      • Documentos Digitales
      • Videos Escuela Sindical
  • Servicios
    • Afiliaciones
      • Afiliaciones Jubilad@s de la UCR
      • Afiliaciones Trabajador@s Activos de la UCR
    • Asesoría Legal
    • Ayuda Solidaria
    • Centros de Recreacion
      • Caso Playa Bejuco
    • Convenios
    • Actividad Fin de Año
    • Permisos de Asistencia a Eventos del SINDEU
      • Enero
      • Febrero
      • Marzo
      • Abril
      • Mayo
      • Junio
      • Julio
      • Agosto
      • Septiembre
      • Octubre
      • Noviembre
      • Diciembre
  • Preguntas frecuentes (FAQ)
  • Contactenos

SINDEU ::: Unidos Somos Más y Más Fuertes :::

Salario Escolar Historia.
Es parte de nuestro salario, por el que trabajamos.
Encuéntrenos en nuestro Facebook del SINDEU
50 Años de las luchas contra ALCOA
Costa Rica Despierta YA !!! Nos están robando nuestras instituciones públicas.
Costa Rica despierta, la UCCAEP quiere arrebatarnos el estado y sus instituciones !!!

NOTICIAS

  • Documento contra el acuerdo del consejo universitario, por rebajo o eliminación del escalafón.
  • Diputadas y Diputados ante otra reforma Fiscal que lleva al caos la paz social.
  • Rechazo a las negociones del gobierno con el FMI.
  • COMUNICADO PARA LAS PERSONAS TRABAJADORAS Y PENSIONADAS DEL RÉGIMEN DEL MAGISTERIO NACIONAL
  • Posición de la CONTUA sobre el Teletrabajo.
  • Home
  • SINDEU
    • Qué es un Sindicato ?
    • Visión y Misión
    • Historia
    • Estatuto
    • Organigrama
    • Asamblea General
    • Junta Directiva Central
    • Consejo Organizativo
    • Seccionales
    • Informes Oficiales
    • Código de Trabajo de Costa Rica
    • Convención Colectiva
  • Junt. Direct. Cent.
  • Esc. Sindical
    • Qué es la Escuela Sindical ?
    • Organigrama Escuela Sindical
    • Revista Sindical
    • Talleres Escuela Sindical
    • Documentos Escuela Sindical
      • Audios Escuela Sindical
      • Documentos Digitales
        • Escuela Sindical – setiembre 2020
      • Videos Escuela Sindical
  • Comisiones
    • Comisión Bipartita CAREAS 14
    • Comisión Bipartita CAREAS 18
    • Comisión Bipartita Centro Vacacional Playa Bejuco
    • Comisión Bipartita de Lactancia
    • Comisión Bipartita de Negociación Salarial
    • Comisión Bipartita de Salud Ocupacional
    • Comisión Bipartita de Uniformes
    • Junta de Relaciones Laborales
      • Junta de Relaciones Laborales
      • Tribunal Arbitral
  • Servicios
    • Afiliaciones
      • Afiliaciones Jubilad@s de la UCR
      • Afiliaciones Trabajador@s Activos de la UCR
    • Asesoría Legal
    • Ayuda Solidaria
    • Centros de Recreacion
      • Caso Playa Bejuco
    • Convenios
    • Actividad Fin de Año
    • Solidaridad en tiempos de (COVID-19)
    • Permisos de Asistencia a Eventos del SINDEU
      • Enero
      • Febrero
      • Marzo
      • Abril
      • Mayo
      • Junio
      • Julio
      • Agosto
      • Septiembre
      • Octubre
      • Noviembre
      • Diciembre
  • Galería
    • Audios
    • Fotos
    • Videos
    • Documentos
      • Documento contra el acuerdo del consejo universitario, por rebajo o eliminación del escalafón.
      • Diputadas y Diputados ante otra reforma Fiscal que lleva al caos la paz social.
      • RECHAZAMOS PROPUESTA DE NEGOCIACION DEL GOBIERNO CON EL FMI: PORQUE ES UN ASALTO AL BOLSILLO DE LA CLASE TRABAJADORA Y DEL PUEBLO COSTARRICENSE
      • COMUNICADO PARA LAS PERSONAS TRABAJADORAS Y PENSIONADAS DEL RÉGIMEN DEL MAGISTERIO NACIONAL
      • Posición de la CONTUA sobre el Teletrabajo CDCONTUA
      • BUSSCO, reforma al R.I.V.M. de la C.C.S.S.
      • Criterio sindical sobre » Proyecto de Ley de Reducción de Jornadas en el Sector público».
      • JDC – SINDEU Informa:
      • SINDEU – informa
      • Comunicado de Junta Directiva Central – SINDEU
      • Criterio Oficial Legal SINDEU
      • Actividad de Fin de Año SINDEU 2020
      • Resolución OIT
      • Demanda administrativa con medida cautelar contra el Poder Ejecutivo.
      • Documento Procuraduría de la Ética – 30 de Agosto de 2017
      • Posición de los Trabajadores CRES2018 3.0
      • VALORACION AL TEXTO SUSTITUTIVO DEL PROYECTO #20.580
      • Fondo Monetario Internacional (FMI) – Opciones para racionalizar el gasto del gobierno central – Costa Rica.
      • Denuncia por Violación a los Derechos Humanos de parte del Gobierno de la República de Costa Rica.
  • Contactenos
  • Actividad de Fin de Año SINDEU 2020
  • REDES SOCIALES
    • Facebook
    • Twitter
    • Youtube

Defensoría reprendió a UCR por no exonerar matrícula a venezolanos.

Sep 23, 2015 adminsindeu SINDEU Comentarios desactivados en Defensoría reprendió a UCR por no exonerar matrícula a venezolanos.


Convenio Internacional entre Costa Rica y Venezuela

Fecha: 18 Enero, 2017  / Escrito por: Jafeth Mora Rojas   / Fuente: semanariouniversidad.ucr.cr

 

La Defensoría de los Habitantes de la República (DHR) reprobó la desaplicación emitida por parte de la UCR

La Defensoría de los Habitantes de la República (DHR) reprobó la desaplicación emitida por parte de la Universidad de Costa Rica (UCR) del “Convenio de Intercambio Cultural entre las Repúblicas de Venezuela y Costa Rica”, ratificado en 1966.El pronunciamiento de la Defensoría se hizo mediante un informe emitido el 31 de octubre del 2016, tras recibir una denuncia de Rafael Vilagut Vega, costarricense de origen venezolano que es estudiante de la UCR.

Posteriormente se sumaron a la misma causa las denuncias de Gerardo Álvarez Cañizales y Andrés Leonardo Baquero Arias, también estudiantes venezolanos.

Las denuncias fueron presentadas ante la Defensoría luego de que el 28 de marzo del 2016, el rector de la Universidad de Costa Rica (UCR), Henning Jensen Pennington, emitió la orden de desaplicar el artículo 3 del Convenio, bajo dos argumentos: primero, que el ejercicio de la autonomía otorgada a la UCR implica no estar obligada a acatar normas de inferior rango a la Constitución Política (refiriéndose al convenio) y segundo, que la exoneración del pago de matrícula a los estudiantes venezolanos produce una disminución de las rentas propias de la Universidad.

Inicialmente, la solicitud de desaplicar este beneficio fue emitida por la Oficina de Asuntos Internacionales y Cooperación Externa (Oaice) a partir de dictámenes emitidos por la Oficina Jurídica de la UCR.

Los artículos 3 y 15 del convenio son los que la Defensoría señala como vulnerados, estos no solo detallan los derechos que adquieren los venezolanos admitidos en cualquier entidad educativa pública del país, sino que también recalcan el proceso que se debe seguir para reformar el convenio o bien, para dejarlo sin efecto.

Vilagut ha llevado su caso a gran cantidad de oficinas tanto dentro de la Universidad, como fuera de ella, donde también ha recibido criterio de la Cancillería General de la República (CGR), por medio de Linyi Baidal Sequeira, Directora General de Política Exterior, quien confirmó la vigencia actual del Convenio y además mostró su desacuerdo con la decisión de la UCR de desaplicar de manera unilateral el artículo 3 del convenio.

“Este artículo se encuentra vigente en todo su articulado, lo contrario sería desconocer el Principio pacta sunt servanda, como regla general de aceptación universal en lo relativo a los efectos generales del tratado que consiste en su obligatoriedad entre las partes”, detalló Baidal.

Cabe destacar que la Cancillería no encontró normativa suficiente para determinar que el Poder Ejecutivo pueda conminar a la UCR a dar cumplimiento de lo establecido en el Convenio.

Defensoría recomienda
El Defensoría recomendó un estudio pormenorizado de la cantidad de personas de nacionalidad venezolana que ostentaron este beneficio hasta la desaplicación de la norma por parte de la Universidad; lo anterior con el objetivo de devolver el dinero que haya sido cobrado en el presente año por concepto de matrícula a los estudiantes venezolanos, además se reitera a la UCR el acatamiento obligatorio del Tratado.

En el informe, la Defensoría pone los ojos en la Convención de Viena sobre el Derecho de los Tratados, al recordar que los Tratados Internacionales obligan a las partes a cumplirlos de buena fe y aplicar sus normas.

Además, cita a la convención al indicar que “ningún estado participante de un tratado puede invocar regulaciones establecidas en el derecho interno para justificar el incumplimiento de una o todas las disposiciones contenidas en este tratado, únicamente en casos muy calificados”.

Ante esto, la Defensoría argumentó que “no resulta procedente que la UCR invoque normas de derecho interno (como el principio de autonomía) para justificar el incumplimiento de una obligación de derecho internacional contraída por el estado costarricense”.

La Defensoría recordó que cualquier estado que incumpla con las obligaciones contraídas en un Tratado de Derecho Internacional, ya sea por acción u omisión, acarrea una responsabilidad frente a la comunidad internacional.

Afectaciones
Rafael Vilagut Vega, estudiante doctoral de la UCR, costarricense y venezolano, ha estado recorriendo diversas instancias universitarias y varias instituciones del Estado para lograr claridad en cuanto a los beneficios que otorga el “Convenio de Intercambio Cultural entre las Repúblicas de Venezuela y Costa Rica”.

Él aseguró haber tenido grandes afectaciones a nivel moral y económico en su familia por la situación que ha tenido que enfrentar. Solo en su grupo familiar aseguró que la Universidad tendría que devolver poco más de ₡10 millones teniendo en cuenta que se apliquen las recomendaciones de la Defensoría.

“Yo, siendo aún venezolano porque todavía no me había naturalizado costarricense, matriculé cursos en el PIAM y fueron cursos que también me cobraron. A mí no me puede discriminar ni la UCR ni ninguna institución por tener dos nacionalidades”, expresó.

Vilagut denunció un incumplimiento reiterado de la ley por parte del rector Henning Jensen Pennington.

También recordó que a pesar de que la Constitución Política de Costa Rica contempla la doble nacionalidad, la Oficina de Registro de la UCR no tiene dos campos para indicar las nacionalidades que posee un estudiante, de manera que la persona se ve obligada a escoger la nacionalidad con la que desea inscribirse.

“Yo me inscribí como costarricense luego de naturalizarme, pero si me hubiera inscrito como venezolano estaría pagando algo que no debo por ley”, aseveró.

Según información proporcionada por la Oficina de Registro e Información de la Universidad de Costa Rica (UCR), en el año 2016 se matricularon 61 estudiantes de nacionalidad venezolana y en el 2015 fueron 51, pero las exoneraciones efectivas por parte de la UCR en el I ciclo del 2015 fueron 4, y para el II ciclo también fueron 4.

“Hay un problema muy grave que tiene que ver con el imcumplimiento no solo del rector Henning Jensen Pennington, sino de los anteriores, porque nunca se ha hecho público este convenio cultural, no a través de la página web de la Universidad, ni de ninguna otra manera”, indicó Vilagut.

Vilagut comentó que su sobrino y también denunciante Andrés Leonardo Arias, arquitecto venezolano con nacionalidad española, también se inscribió en la UCR como venezolano y que cuando comenzó a hacer su maestría, en lugar de informarle sobre el acuerdo con Venezuela, a él le hicieron el favor de decirle que le iban a cobrar como costarricense, para que no tuviera que pagar la diferencia que implica pagar como venezolano (extranjero).

“Él canceló una cantidad aproximada de $5.000 por sus cursos en la UCR y cuando le dieron la notificación de que no iba a poder tener el beneficio ni siquiera pagando como costarricense él tuvo que retirarse de la Universidad”, comentó Vilagut.

Cabe destacar que la Universidad de Costa Rica presentará un recurso de reconsideración al Informe emitido por la Defensoría.

UNIVERSIDAD intentó tener el criterio de Luis Baudrit, director de la Oficina Jurídica, pero no se pudo porque está de vacaciones; de igual forma se consultó con Rocío Marín, subdirectora de esta oficina, pero indicó que el tema es competencia de Baudrit.

 

UCR RESPONDE

 

-¿En qué se fundamentó la Oaice para eliminar el beneficio del Convenio en cuestión?

-Esta oficina se fundamentó en el criterio de la Oficina Jurídica de que ese Convenio, norma de rango inferior a la Constitución Política, impone obligaciones a la Universidad en el ámbito de su competencia exclusiva, protegida en el artículo 84 de la Constitución Política. Además de lo señalado en el Reglamento para la concesión de servicios universitarios a estudiantes extranjeros amparados por Convenios de reciprocidad.

-¿A todos los estudiantes venezolanos se les aplicó la exoneración respectiva cuando todavía la UCR no había quitado el beneficio?

-La exoneración se aplicaba a los estudiantes que la solicitaran y que cumplieran con lo señalado en el Reglamento para la concesión de servicios universitarios a estudiantes extranjeros amparados por Convenios de reciprocidad, artículo 3. Entonces, el estudiante, antes o en el momento de que saliera el segundo recibo de cobro del semestre, presentaba a la Oaice solicitud para que se le exonerara. Una vez que se verificaba que el estudiante tuviera el estatus migratorio de estudiante, la Oaice solicitaba la exoneración a la Oficina de Administración Financiera.

¿A los estudiantes venezolanos se les informaba de este beneficio cuando realizaban la matrícula en la UCR?

-Esta Oficina no se encarga del proceso de matrícula de estudiantes regulares.

¿Es cierto que se negoció y se dio la opción de cobrar a los estudiantes venezolanos como estudiantes costarricenses para que no pagaran como extranjeros?

-Esta Oficina lo desconoce porque escapa a nuestra competencia. No obstante, es importante mencionar que existe normativa que regula el pago de matrícula.

¿Qué acciones tomará  la Oaice como respuesta a las recomendaciones de la Defensoría?

-El documento está siendo analizado por la Rectoría en conjunto con la Oficina Jurídica, y en tal sentido esta Oficina esperará  los resultados del análisis.

-¿En qué se fundamentó la Oaice para eliminar el beneficio del Convenio en cuestión?

-Esta oficina se fundamentó en el criterio de la Oficina Jurídica de que ese Convenio, norma de rango inferior a la Constitución Política, impone obligaciones a la Universidad en el ámbito de su competencia exclusiva, protegida en el artículo 84 de la Constitución Política. Además de lo señalado en el Reglamento para la concesión de servicios universitarios a estudiantes extranjeros amparados por Convenios de reciprocidad.

-¿A todos los estudiantes venezolanos se les aplicó la exoneración respectiva cuando todavía la UCR no había quitado el beneficio?

-La exoneración se aplicaba a los estudiantes que la solicitaran y que cumplieran con lo señalado en el Reglamento para la concesión de servicios universitarios a estudiantes extranjeros amparados por Convenios de reciprocidad, artículo 3. Entonces, el estudiante, antes o en el momento de que saliera el segundo recibo de cobro del semestre, presentaba a la Oaice solicitud para que se le exonerara. Una vez que se verificaba que el estudiante tuviera el estatus migratorio de estudiante, la Oaice solicitaba la exoneración a la Oficina de Administración Financiera.

¿A los estudiantes venezolanos se les informaba de este beneficio cuando realizaban la matrícula en la UCR?

-Esta Oficina no se encarga del proceso de matrícula de estudiantes regulares.

¿Es cierto que se negoció y se dio la opción de cobrar a los estudiantes venezolanos como estudiantes costarricenses para que no pagaran como extranjeros?

-Esta Oficina lo desconoce porque escapa a nuestra competencia. No obstante, es importante mencionar que existe normativa que regula el pago de matrícula.

¿Qué acciones tomará  la Oaice como respuesta a las recomendaciones de la Defensoría?

-El documento está siendo analizado por la Rectoría en conjunto con la Oficina Jurídica, y en tal sentido esta Oficina esperará  los resultados del análisis.

 

Fuente: semanariouniversidad.ucr.cr

0 happy wheels
  • Noticias
Recurso de Reconsideración sobre el acuerdo tomado por el Consejo Universitario. UCR propone trabajo remoto y ajuste de horarios para enfrentar caos vial

adminsindeu

Articulos Relacionados
  • COMUNICADO PARA LAS PERSONAS TRABAJADORAS Y PENSIONADAS DEL RÉGIMEN DEL MAGISTERIO NACIONAL
    COMUNICADO PARA LAS PERSONAS...

    Sep 24, 2020 Comentarios desactivados en COMUNICADO PARA LAS PERSONAS TRABAJADORAS Y PENSIONADAS DEL RÉGIMEN DEL MAGISTERIO NACIONAL

  • Posición de la CONTUA sobre el Teletrabajo.
    Posición de la CONTUA sobre el...

    Sep 18, 2020 Comentarios desactivados en Posición de la CONTUA sobre el Teletrabajo.

  • BUSSCO, reforma al R.I.V.M. de la C.C.S.S.
    BUSSCO, reforma al R.I.V.M. de la...

    Ago 01, 2020 Comentarios desactivados en BUSSCO, reforma al R.I.V.M. de la C.C.S.S.

  • Política y Economía consecuencias para los trabajadores universitarios
    Política y Economía consecuencias...

    Jun 12, 2020 Comentarios desactivados en Política y Economía consecuencias para los trabajadores universitarios

Más en esta Categoría
  • Documento contra el acuerdo del  consejo universitario, por rebajo o eliminación del escalafón.
    Documento contra el acuerdo del ...

    Oct 06, 2020 Comentarios desactivados en Documento contra el acuerdo del consejo universitario, por rebajo o eliminación del escalafón.

  • Diputadas y Diputados ante otra reforma Fiscal que lleva al caos la paz social.
    Diputadas y Diputados ante otra reforma...

    Sep 24, 2020 Comentarios desactivados en Diputadas y Diputados ante otra reforma Fiscal que lleva al caos la paz social.

  • Rechazo a las negociones del gobierno con el FMI.
    Rechazo a las negociones del gobierno...

    Sep 24, 2020 Comentarios desactivados en Rechazo a las negociones del gobierno con el FMI.

  • Los miembros de Junta Directiva Central- SINDEU y su desempeño en medio de la Pandemia.
    Los miembros de Junta Directiva...

    Jun 12, 2020 Comentarios desactivados en Los miembros de Junta Directiva Central- SINDEU y su desempeño en medio de la Pandemia.


Petición de apoyo: Internet como derecho universal y gratuito.

COVID-19: QUEDATE EN CASA.

Convención Colectiva de Trabajo

 

Facebook SINDEU

SINDEU Videos

Vínculos Organizaciones Universitarias

Vínculos Organizaciones Nacionales

Vínculos Organizaciones Internacionales

Informes de Medio Periodo JDC 2019-2021

Archivos

Solidaridad en tiempos de COVID-19

RSS Noticias Latinoamerica – TeleSur

  • México respalda enviar a países pobres vacunas contra Covid-19 18 enero, 2021
    El presidente López Obrador dijo que esta decisión no afecta en nada el programa de vacunación que se aplica en México.
  • Concluye segundo debate presidencial en Ecuador 18 enero, 2021
    Este segundo debate tiene como ejes temáticos: Corrupción e institucionalidad democrática; Relaciones internacionales y Derechos Humanos.

Galería SINDEU



SINDEU – Calendario

enero 2021
L M X J V S D
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031
« Oct    

SINDEU - Accesos Rápidos

  • Afiliaciones
  • Contactenos
  • Escuela Sindical
  • Galería Multimedia
  • Junta Directiva Central
  • Servicios
  • SINDEU
  • Documento contra el acuerdo del  consejo universitario, por rebajo o eliminación del escalafón.
    Documento contra el acuerdo del consejo universitario, por rebajo o...

    Oct 06, 2020 Comentarios desactivados en Documento contra el acuerdo del consejo universitario, por rebajo o eliminación del escalafón.

    Leer más
  • Diputadas y Diputados ante otra reforma Fiscal que lleva al caos la paz social.
    Diputadas y Diputados ante otra reforma Fiscal que lleva al caos la paz...

    Sep 24, 2020 Comentarios desactivados en Diputadas y Diputados ante otra reforma Fiscal que lleva al caos la paz social.

    Leer más
  • Rechazo a las negociones del gobierno con el FMI.
    Rechazo a las negociones del gobierno con el FMI.

    Sep 24, 2020 Comentarios desactivados en Rechazo a las negociones del gobierno con el FMI.

    Leer más
  • COMUNICADO PARA LAS PERSONAS TRABAJADORAS Y PENSIONADAS DEL RÉGIMEN DEL MAGISTERIO NACIONAL
    COMUNICADO PARA LAS PERSONAS TRABAJADORAS Y PENSIONADAS DEL RÉGIMEN DEL...

    Sep 24, 2020 Comentarios desactivados en COMUNICADO PARA LAS PERSONAS TRABAJADORAS Y PENSIONADAS DEL RÉGIMEN DEL MAGISTERIO NACIONAL

    Leer más
  • Posición de la CONTUA sobre el Teletrabajo.
    Posición de la CONTUA sobre el Teletrabajo.

    Sep 18, 2020 Comentarios desactivados en Posición de la CONTUA sobre el Teletrabajo.

    Leer más
  • BUSSCO, reforma al R.I.V.M. de la C.C.S.S.
    BUSSCO, reforma al R.I.V.M. de la C.C.S.S.

    Ago 01, 2020 Comentarios desactivados en BUSSCO, reforma al R.I.V.M. de la C.C.S.S.

    Leer más

SINDEU – Buscar

SINDEU • Sindicato de Trabajadores de la Universidad de Costa Rica. • Apdo. Postal 11501 – 2060 San Pedro • E-Mail: sindeu@ucr.ac.cr, sindeu.universidadcr@gmail.com • Teléfonos: +506 2511 1690 • Fax: +506 2511 5253 • Dirección: San José, Costa Rica, América Central, Ciudad Universitaria Rodrigo Facio, diagonal a la Facultad de Arquitectura, dentro del Campus Universitario. • Copyright 2015, SINDEU • Todos los derechos reservados, SINDEU 2015.
  • SINDEU
  • Escuela Sindical
  • Servicios
  • Preguntas frecuentes (FAQ)
  • Contactenos