- SINDEU
- Servicios
- Preguntas frecuentes (FAQ)
- Contáctenos
Sep 23, 2015 adminsindeu SINDEU Comentarios desactivados en Gerente de Pensiones de la CCSS: ‘Analizaremos todas las propuestas que lleguen’
Fecha: 16 Enero, 2017 / Escrito por: ÓSCAR RODRÍGUEZ A. / Fuente: www.nacion.com
Jaime Barrantes, gerente de Pensiones de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS), dijo que estudian la propuesta de pasar los recursos de las pensiones complementarias al régimen de Invalidez, Vejez y Muerte (IVM).
La Auditoría Interna propuso trasladar los ¢4,7 billones de recursos administrados en el régimen obligatorio de pensiones complementarias (ROP) y el Fondo de Capitalización Laboral (FCL) para fortalecer un poco más el IVM.
Barrantes aseguró que la Gerencia no ha planteado a la Junta Directiva de la CCSS que proponga una reforma porque cualquier cambio en el segundo pilar del sistema de pensiones nacional es una decisión del país y no de la institución.
¿La Gerencia de Pensiones evalúa el plan de la Auditoría Interna de trasladar los recursos del ROP y el FCL al IVM?
Conocemos de los planteamientos y los estamos analizando más a fondo.
”Creemos que este es un tema más de país. No está en el marco normativo de la Caja tomar esa decisión sobre el segundo pilar de pensiones.
”Hay otros sectores que proponen el otro extremo. Ahí sí tenemos una posición clara de que no vemos el tema de pasar todo a cuentas individuales como la solución, basta con ver el caso chileno que uno sabe que las cuentas individuales no garantizan la solución de los problemas de pensiones”.
”Estamos concentrados en fortalecer el IVM dentro del contexto que se aprobó como país en el 2000. Si se decide discutir debe ser como país. En el seno de la Junta Directiva no hay una posición unánime, hay diferentes pensamientos acerca de esto (propuesta).
¿Considera válido que dentro de la propia institución haya una propuesta de nacionalizar las pensiones complementarias?
Son propuestas. Al no estar en el marco normativo de la Caja no le corresponde a la Junta tomar una decisión. Es un tema que debe estudiarse en la Asamblea Legislativa.
”Esta es una propuesta más. Vamos a analizar todas las iniciativas que nos lleguen. Desde el sector institucional, patronal y sindical.
¿Es la primera vez que a lo interno de la Caja se plantea el tema?
También en el libro Metamorfosis , de los 75 años de la Caja, el especialista de la OIT (Organización Internacional del Trabajo), Fabio Durán, lo planteó como una posibilidad.
¿Usted como gerente de Pensiones lo ve viable?
Estoy concentrado en el IVM. Si se lleva a la mesa de negociación se analizarán los pros y los contras. No estoy concentrado en esa propuesta porque es una decisión país.
¿Descarta proponerlo a la Junta para que sea una de las opciones de la mesa de negociación de patronos, trabajadores y el Estado?
La Gerencia no lo está planteando. Podría analizarse y llevar unos números a la Junta de qué significa esta propuesta, en términos de impacto, pero no como un planteamiento sino como cuál sería el resultado de eso para que se discuta.
”Es un tema que aunque se ha propuesto a lo interno y por diferentes sectores debe analizarse en una instancia más amplia que la Gerencia de Pensiones y la Junta Directiva.
Fuente: www.nacion.com
0 happy wheelsSep 24, 2020 Comentarios desactivados en COMUNICADO PARA LAS PERSONAS TRABAJADORAS Y PENSIONADAS DEL RÉGIMEN DEL MAGISTERIO NACIONAL
Sep 18, 2020 Comentarios desactivados en Posición de la CONTUA sobre el Teletrabajo.
Ago 01, 2020 Comentarios desactivados en BUSSCO, reforma al R.I.V.M. de la C.C.S.S.
Jun 12, 2020 Comentarios desactivados en Política y Economía consecuencias para los trabajadores universitarios
Mar 16, 2023 Comentarios desactivados en LA VOZ SINDICAL
Mar 12, 2023 Comentarios desactivados en Administración UCR firma resolución ante
Mar 12, 2023 Comentarios desactivados en Encuentro sindical y social reunió a representantes de más de 30 agrupaciones
Mar 12, 2023 Comentarios desactivados en LA VOZ SINDICAL
NOTICIAS - SINDEU |
#SomosSINDEU El Estatuto del SINDEU en su artículo #1 afirma literalmente: “Este estatuto contiene los principios y lineamientos que sirven de gobierno a este sindicato, el cual es una organización clasista y democrática y como tal es un instrumento de lucha mediante el cual sus afiliados y afiliadas defienden sus intereses, y los de la clase trabajadora. No podrían afiliarse a esta organización sindical el Rector o Rectora, los vicerrectores y vicerrectoras, quienes integren el Consejo Universitario y quienes por su posición y sus actividades, a juicio de la Asamblea General del Sindicato, sean representantes patronales.” Pero ¿qué significa ser un sindicato clasista, democrático e independiente? El licenciado Luis Brenes Sancho nos lo explica. #EscuelaSindical El director ejecutivo de la Escuela Sindical del SINDEU nos comenta sobre el Plan de formación sindical que está dentro del plan de trabajo aprobado por el Comité Director y en conocimiento por la Junta Directiva Central de acuerdo al artículo 44 del Estatuto del SINDEU. |