- SINDEU
- Servicios
- Preguntas frecuentes (FAQ)
- Contáctenos
Ago 05, 2015 adminsindeu SINDEU Comentarios desactivados en ¿ Qué dice el proyecto de empleo público que provocó la huelga indefinida ?
Fecha: 11 de Enero de 2017 | Fuente: www.laprensalibre.cr | Escrito: Bharley Quirós
Se trata del Proyecto de ley 19.506 “Ley para regular las remuneraciones adicionales al salario base y el auxilio de cesantía en el Sector Público”, conocido como “reformas al empleo público”.
Esta iniciativa es impulsada por la diputada liberacionista y exministra de trabajo Sandra Piszk, y se encuentra en discusión en la Comisión de Asuntos Sociales, luego de que se acogió un texto sustitutivo.
¿Qué dice el proyecto?
El proyecto regula 7 de los pluses salariales de los empleados públicos y, como lo ha dicho la liberacionistas Piszk, “regula, porque no los elimina”.
En total, abarca las anualidades, dedicación exclusiva, prohibición, disponibilidad, zonaje y carrera profesional.
El texto sí elimina dos pluses salariales: discrecionalidad y confiabilidad.
Quedan excluidos de esta ley los bancos públicos del Estado, los entes públicos no estatales y las empresas públicas que participen de forma directa en cualquier actividad abierta del régimen de competencia.
Además se excluyen el régimen del Magisterio Nacional, que cubre a los maestros y también a los oficiales de Fuerza Pública.
Anualidades: se les reconocería este beneficio a los funcionarios que sean calificados como “muy buenos” o “excelentes”. Hoy día casi la totalidad de los trabajadores reciben este beneficio.
Los porcentajes para el cálculo de la anualidad o antigüedad oscilarán entre 2,56 % y 1,94 % sobre el salario base, para aquellos funcionarios con calificación de “Excelente” y entre 1,92% y 1,45 % para aquellos funcionarios con calificación de “Muy Bueno”.
Disponibilidad: corresponde a la remuneración que reciben los trabajadores que deben estar disponibles en días y horas no hábiles.
El porcentaje del personal que gozará de esta remuneración será definido por cada institución conforme a su naturaleza. La remuneración adicional por disponibilidad será de hasta un 35 % sobre el salario base, de acuerdo con la naturaleza de la institución y con las funciones del servidor. En ningún caso, podrá superar ese porcentaje.
Dedicación exclusiva: los contratos por dedicación exclusiva deberán establecer el plazo de vigencia, que no podrá exceder de cinco años. El servidor que suscriba un contrato de dedicación exclusiva no podrá ejercer de manera privada, en forma remunerada o ad-honorem la profesión que ostenta y constituye requisito para desempeñar su puesto.
La compensación económica será de un porcentaje sobre el salario base. Un 20 % para los que posean el grado académico de bachiller universitario y de hasta un 55 % para los que ostenten el grado de licenciatura u otro superior.
Prohibición: la compensación económica será de un porcentaje sobre el salario base, pero se dispone que solo se paga a los profesionales y que demuestren su grado académico.
Un 25 % para los que posean el grado académico de bachiller universitario y de un 60% para los que ostenten el grado de licenciatura u otro superior.
Carrera profesional: en este apartado, se propone que el pago solo se haga a trabajadores con un mínimo de medio tiempo y que tenga un grado académico de bachiller universitario. Hoy el Estado paga 1.932 colones por cada punto de aumente el trabajador en su carrera profesional.
Zonaje, regionalización o desarraigo: este pago se aplica para funcionarios que deban cambiar de domicilio y hoy día se paga entre un 10 % a un 50 % del salario base. Pero se propone que se deba demostrar si este pago es realmente necesario y real.
Cesantía: el proyecto establece para los nuevos empleados públicos un pago no mayor a los 8 años por cesantía. Para los que ya tienen más de estos años no perderán el beneficio, pero no se pagará un plazo mayor a los 20 años.
Los sindicatos han tomado la decisión de ir a una huelga indefinida a partir de la primera semana de febrero, con lo cual afectarán el inicio de lecciones de escuelas, colegios y universidades.
La alianza de oposición en el Plenario ha dicho que busca que este proyecto se discuta en una vía rápida, pero no contaría con los 38 votos necesarios para ese propósito.
Fuente: www.laprensalibre.cr | Escrito: Bharley Quirós
Sep 24, 2020 Comentarios desactivados en COMUNICADO PARA LAS PERSONAS TRABAJADORAS Y PENSIONADAS DEL RÉGIMEN DEL MAGISTERIO NACIONAL
Sep 18, 2020 Comentarios desactivados en Posición de la CONTUA sobre el Teletrabajo.
Ago 01, 2020 Comentarios desactivados en BUSSCO, reforma al R.I.V.M. de la C.C.S.S.
Jun 12, 2020 Comentarios desactivados en Política y Economía consecuencias para los trabajadores universitarios
Mar 16, 2023 Comentarios desactivados en LA VOZ SINDICAL
Mar 12, 2023 Comentarios desactivados en Administración UCR firma resolución ante
Mar 12, 2023 Comentarios desactivados en Encuentro sindical y social reunió a representantes de más de 30 agrupaciones
Mar 12, 2023 Comentarios desactivados en LA VOZ SINDICAL
NOTICIAS - SINDEU |
#SomosSINDEU El Estatuto del SINDEU en su artículo #1 afirma literalmente: “Este estatuto contiene los principios y lineamientos que sirven de gobierno a este sindicato, el cual es una organización clasista y democrática y como tal es un instrumento de lucha mediante el cual sus afiliados y afiliadas defienden sus intereses, y los de la clase trabajadora. No podrían afiliarse a esta organización sindical el Rector o Rectora, los vicerrectores y vicerrectoras, quienes integren el Consejo Universitario y quienes por su posición y sus actividades, a juicio de la Asamblea General del Sindicato, sean representantes patronales.” Pero ¿qué significa ser un sindicato clasista, democrático e independiente? El licenciado Luis Brenes Sancho nos lo explica. #EscuelaSindical El director ejecutivo de la Escuela Sindical del SINDEU nos comenta sobre el Plan de formación sindical que está dentro del plan de trabajo aprobado por el Comité Director y en conocimiento por la Junta Directiva Central de acuerdo al artículo 44 del Estatuto del SINDEU. |