- SINDEU
- Servicios
- Preguntas frecuentes (FAQ)
- Contáctenos
Sep 23, 2015 adminsindeu SINDEU Comentarios desactivados en UCR propone trabajo remoto y ajuste de horarios para enfrentar caos vial
Fecha: 18 Enero, 2017 / Escrito por: Josué Alfaro / Fuente: semanariouniversidad.ucr.cr
El trabajo remoto y los ajustes de horarios son las medidas que impulsará la Universidad de Costa Rica (UCR) para que funcionarios y estudiantes enfrenten los efectos viales que tendrán las obras en el puente sobre el Río Virilla de la autopista General Cañas, conocido como el puente “de la platina”.
El rector de la institución, Henning Jensen, explicó esta tarde en conferencia de prensa que las medidas se ofrecerán como una alternativa para disminuir el estrés en la población universitaria, principalmente la que se verá afectada directamente por los cierres que iniciarán la próxima semana.
Según indicó Jensen, la universidad es consciente de que las obras provocarán un mayor congestionamiento vial en las rutas alternas, por lo que solicitaron a cada dirección universitaria apegarse a las medidas que crean más eficientes para contribuir con su personal sin afectar sus labores.
En cuanto al trabajo remoto, Jensen aseguró que la intención es que los funcionarios afectados puedan laborar desde sus hogares, siempre y cuando las condiciones de sus trabajos se lo permitan.
Para ello, el trabajador deberá llenar un formulario y firmar un convenio con la institución, el cual estará disponible a partir de mañana en la página web de la Oficina de Recursos Humanos.
Este procedimiento le permitirá a los funcionarios hacer la solicitud respectiva, de forma que puedan desempeñarse desde su espacio de habitación con el respaldo legal del centro universi en materia de seguros.
“El trabajo remoto sería para que las personas que laboran en nuestra institucion realicen las actividades propias de su cargo desde su domicilio, siempre y cuando no requieran de un acceso vpn (trabajar con la red interna universitaria)”, explicó Jensen.
Por su parte, el rector también explicó que el ajuste de horarios será otro proceso que podrán realizar los funcionarios de la universidad, principalmente para adecuarse a los horarios del transporte público.
“Esto tiene que ver con la variación de la hora de ingreso y salida del lugar de trabajo, debido a que el puente en cuestión sólo se mantendrá en tránsito en un carril por sentido para transporte público, servicios de emergencia y vehículos pesados de más de seis toneladas”, público Jensen.
En otras palabras, el ajuste permitiría que el trabajador modifique su horario en relación con la apertura del puente, que permitirá el paso de autobuses sólo entre las 6:00 y las 9:00 am. y las 4:00 y las 7:00 p.m.
Este proceso también deberá ser mediado entre cada funcionario y su dirección, de forma que se realicen los procedimientos administrativos necesarios para realizar la variante.
Ambas medidas aplicarán para el periodo de verano que cierra este 4 de marzo, plazo para el que deberían estar por finalizará las obras.
En cuanto al sector estudiantil y docente, tanto el rector Jensen como la vicerrectora de Docencia, Marlén León, coincidieron en que la medida más importante será aprovechar los medios electrónicos que puedan utilizarse.
Entre estos medios, la vicerrectora recomendó el uso de correos electronicos para la entrega de trabajos y del sistema de Aula Virtual para mediar los procesos de enseñanza (cuando sea posible).
“Existe la posibilidad de abrir estas aulas (virtuales) en el momento en que el docente lo solicite y la plataforma se puede utilizar apenas 24 horas después de que se realiza la solicitud”, explicó la vicerrectora.
“El aula virtual es una plataforma flexible que tiene la posibilidad de incorporar muchísimas actividades a lo largo del día o de la semana, por ejemplo, es posible incorporar actividades que se miden por horarios”, detalló la funcionaria.
Para León, estas herramientas podrían utilizarse como medio de interacción alternativo, por lo que el centro universitario estima que podrían ser de muchísima utilidad en este tipo de circunstancias.
Ante este tipo de variantes en la dinámica de los cursos, la única responsabilidad del docente sería comunicar las variaciones metodológicas, de forma que cada estudiante comprenda los nuevos parámetros en que se realizarán las evaluaciones y prácticas.
Según explicó Jensen, todas las medidas podrán emplearse siempre y cuando no afecten los procesos en que se desarrollan, por lo que aceptó que será imposible que puedan aplicarse en todos los contextos y logren resolver el impacto de las obras viales.
Ante ello, el rector manifestó que cada dirección deberá ser responsable de identificar las posibles medidas qie pueda implantar, sin que estas afecten “sus diferenes tipos de trabajo”.
Fuente: semanariouniversidad.ucr.cr
0 happy wheelsSep 24, 2020 Comentarios desactivados en COMUNICADO PARA LAS PERSONAS TRABAJADORAS Y PENSIONADAS DEL RÉGIMEN DEL MAGISTERIO NACIONAL
Sep 18, 2020 Comentarios desactivados en Posición de la CONTUA sobre el Teletrabajo.
Ago 01, 2020 Comentarios desactivados en BUSSCO, reforma al R.I.V.M. de la C.C.S.S.
Jun 12, 2020 Comentarios desactivados en Política y Economía consecuencias para los trabajadores universitarios
Mar 16, 2023 Comentarios desactivados en LA VOZ SINDICAL
Mar 12, 2023 Comentarios desactivados en Administración UCR firma resolución ante
Mar 12, 2023 Comentarios desactivados en Encuentro sindical y social reunió a representantes de más de 30 agrupaciones
Mar 12, 2023 Comentarios desactivados en LA VOZ SINDICAL
NOTICIAS - SINDEU |
#SomosSINDEU El Estatuto del SINDEU en su artículo #1 afirma literalmente: “Este estatuto contiene los principios y lineamientos que sirven de gobierno a este sindicato, el cual es una organización clasista y democrática y como tal es un instrumento de lucha mediante el cual sus afiliados y afiliadas defienden sus intereses, y los de la clase trabajadora. No podrían afiliarse a esta organización sindical el Rector o Rectora, los vicerrectores y vicerrectoras, quienes integren el Consejo Universitario y quienes por su posición y sus actividades, a juicio de la Asamblea General del Sindicato, sean representantes patronales.” Pero ¿qué significa ser un sindicato clasista, democrático e independiente? El licenciado Luis Brenes Sancho nos lo explica. #EscuelaSindical El director ejecutivo de la Escuela Sindical del SINDEU nos comenta sobre el Plan de formación sindical que está dentro del plan de trabajo aprobado por el Comité Director y en conocimiento por la Junta Directiva Central de acuerdo al artículo 44 del Estatuto del SINDEU. |