- SINDEU
- Servicios
- Preguntas frecuentes (FAQ)
- Contáctenos
Oct 18, 2019 adminsindeu SINDEU Comentarios desactivados en Rectores capitularon ante el Gobierno en la negociación del FEES
El acuerdo del Fondo Especial de la Educación Superior (FEES) 2020 suscrito por el Consejo Nacional de Rectores (CONARE) y el Gobierno de la República el 18 de julio del año en curso, es inconstitucional y compromete la existencia misma de las universidades públicas.
Tal y como quedó firmado, este acuerdo huele a capitulación y en lo que respecta al FEES se perciben dos criterios que no se pueden pasar por alto: El primero de ellos hace referencia a un FEES ficticio, pues en el acuerdo solo se sostiene débilmente el presupuesto actual.
El segundo criterio, y más alarmante aún, es un FEES REAL, que tal como fue suscrito, llevará a corto plazo a un cierre técnico de las universidades públicas por las implicaciones directas que suponen la eventual reforma de los artículos 84 y 85 de la Constitución Política propuesta por varios diputados y diputadas.
Aunado a lo anterior, resulta pertinente destacar las debilidades que deja el documento firmado:
Es por eso que, desde el SINDEU tenemos claro que el acuerdo firmado por los rectores compromete el futuro de la Educación Superior Pública, obligando a las autoridades a convocar a las comunidades universitarias para rectificar el convenio que ellos, en una posición complaciente y entreguista, “negociaron” con el gobierno de Carlos Alvarado Quesada a espaldas de las comunidades universitarias.
Ante esta situación, el SINDEU manifiesta que ante la evidente complicidad de los rectores universitarios con el gobierno neoliberal de Carlos Alvarado Quesada en contra de las universidades públicas, la responsabilidad de defender las instituciones de educación superior, y en particular la Universidad de Costa Rica, recae con toda legitimidad en las personas trabajadoras (docentes y administrativos) y estudiantes, pues los rectores no representan el verdadero sentir de la comunidad universitaria, ni del pueblo costarricense.
Por lo anterior, convocamos a todas las personas trabajadoras y a los y las estudiantes universitarios, colegiales y en general a toda la sociedad costarricense, a respaldar las movilizaciones y protestas promovidas por los sindicatos universitarios y el movimiento estudiantil de las cinco universidades públicas.
El SINDEU hace un llamado urgente a todas las personas trabajadoras de las instituciones de educación superior, organizaciones sindicales y sociales y comunidades en las que se ubican las sedes universitarias, a participar en la marcha programada el próximo martes 22 de octubre del 2019, paralizar la Universidad de Costa Rica los días 22 y 23 octubre del 2019 y sumarse al Paro Institucional (paro activo) en las cinco universidades propuesto por el SINDEU y acordado por CONARE el miércoles 30 de octubre del 2019.
0 happy wheelsMar 16, 2023 Comentarios desactivados en LA VOZ SINDICAL
Mar 12, 2023 Comentarios desactivados en Administración UCR firma resolución ante
Mar 12, 2023 Comentarios desactivados en Encuentro sindical y social reunió a representantes de más de 30 agrupaciones
Mar 12, 2023 Comentarios desactivados en LA VOZ SINDICAL
Mar 16, 2023 Comentarios desactivados en LA VOZ SINDICAL
Mar 12, 2023 Comentarios desactivados en Administración UCR firma resolución ante
Mar 12, 2023 Comentarios desactivados en Encuentro sindical y social reunió a representantes de más de 30 agrupaciones
Mar 12, 2023 Comentarios desactivados en LA VOZ SINDICAL
NOTICIAS - SINDEU |
#SomosSINDEU El Estatuto del SINDEU en su artículo #1 afirma literalmente: “Este estatuto contiene los principios y lineamientos que sirven de gobierno a este sindicato, el cual es una organización clasista y democrática y como tal es un instrumento de lucha mediante el cual sus afiliados y afiliadas defienden sus intereses, y los de la clase trabajadora. No podrían afiliarse a esta organización sindical el Rector o Rectora, los vicerrectores y vicerrectoras, quienes integren el Consejo Universitario y quienes por su posición y sus actividades, a juicio de la Asamblea General del Sindicato, sean representantes patronales.” Pero ¿qué significa ser un sindicato clasista, democrático e independiente? El licenciado Luis Brenes Sancho nos lo explica. #EscuelaSindical El director ejecutivo de la Escuela Sindical del SINDEU nos comenta sobre el Plan de formación sindical que está dentro del plan de trabajo aprobado por el Comité Director y en conocimiento por la Junta Directiva Central de acuerdo al artículo 44 del Estatuto del SINDEU. |