- SINDEU
- Servicios
- Preguntas frecuentes (FAQ)
- Contáctenos
100 personas afiliadas participaron de forma presencial
Por: Diego Molina Moreira
Comunicador SINDEU
Harold Chavarría Vásquez, secretario general del SINDEU brindó el informe de la mitad del periodo 2021-2023 a la Asamblea General. Foto por Lillianne Sánchez Angulo
El Sindicato de Empleados de la Universidad de Costa Rica (SINDEU) celebró este 23 de junio la Asamblea General de medio periodo de la Junta Directiva Central del 2021-2023. En ella se dieron los informes de la Secretaría General, la Secretaría de Finanzas, la Fiscalía y la Escuela Sindical.
En la actividad también se escogieron cuatro puestos para el Tribunal Electoral y al Fiscal General.
Esta es la primera asamblea que se realiza de manera totalmente presencial desde el inicio de la pandemia y contó con la participación de más de cien personas de todo el país, que se encontraron en el auditorio de la Plaza de la Autonomía en la Sede Rodrigo Facio.
“A mí me parece que la asamblea estuvo muy bien. Estoy muy contenta con el proceder de la Junta Directiva Central. Acá en Liberia hemos tenido algunos tipos de situaciones y siempre el apoyo ha sido total”- comentó Carolina Abarca Alvarado, Secretaria General de la Seccional de Sede de Liberia.
Informe de la Secretaría General
El primer informe de la jornada fue presentado por Harold Chavarría Vásquez, actual Secretario General de la Junta Directiva Central.
Se destaca que en el primer año de labores, desde la Secretaría se han llevado a cabo 345 gestiones sindicales para mejorar y fortalecer la atención de las personas afiliadas, en la resolución de conflictos y en gestiones sindicales administrativas y políticas.
También se trabajó en materia de salud ocupacional, organización de acciones en defensa de la clase trabajadora a nivel institucional como nacional, trámites administrativos laborales, legales, reuniones tanto con autoridades institucionales, así como las autoridades nacionales gubernamentales y otras a nivel internacional.
Un énfasis que se ha dado durante la gestión ha sido acercarse a las Seccionales en los diferentes territorios del país. La Secretaría ha realizado giras para fortalecer las Juntas Directivas de Seccionales regionales de Golfito, Occidente, Limón, Turrialba, Guápiles y Paciífico. Asimismo, se consiguió la instauración de una oficina para el SINDEU en Liberia, cuya Junta Directiva no contaba con un espacio físico para sus gestiones sindicales.
Un aspecto a fortalecer es el trabajo de los Consejos Organizativos, ya que debido a la carga laboral y la dinámica sindical nacional e internacional, se ha dificultado realizar estas actividades. Sin embargo, se indica que se ha intentado llegar a los diferentes centros de trabajo para tener mayor contacto con las bases.
En el informe también se señalan diversos frentes de lucha en defensa de las y los trabajadores de la Universidad. Por ejemplo, se indica que:
“En el marco de la pandemia, ante la violación al articulado Convencional desde el 2020, el SINDEU luchó por el resguardo de la seguridad psico-social, familiar y económica de la clase trabajadora universitaria en la UCR, negociando incluso ante la Junta Administradora del Fondo de Ahorro y Préstamo de la UCR, logrando varios meses de moratoria a las personas trabajadoras activas, así como las pensionadas o jubiladas, que tuvieran responsabilidades crediticias con ella, incluyendo la reducción de al menos 2 años de los intereses en las operaciones crediticias, dando un mayor respiro a las y los trabajadores universitarios.”
Por otro lado, con respecto a la Convención Colectiva, se mantiene la negociación con la administración, la cual se espera finalizar antes de la entrada en eficacia de la Ley de empleo público. “Se han hecho importantes avances en el capítulo de Junta de Relaciones Laborales, donde se ha logrado fortalecer este Órgano Bipartito. Se han tratado temas innovadores como el Teletrabajo y la Resolución Alternativa de Conflictos, entre otros”, reza el informe.
Asimismo, se indica que aún se mantienen las negociaciones en materia de deudas salariales, para lo cual se darán informes de los avances.
Otro punto relevante es que este año el SINDEU realizó varias propuestas ante el Consejo Universitario, tanto políticas como legales en los siguientes ejes:
El Consejo Universitario manifestó estar de acuerdo con los planteamientos expuestos por el sindicato. Por ello, desde el SINDEU se envió una propuesta estratégica (oficio JDC-SINDEU-326-2022), planteando que se generen espacios de reunión con la organización, para el análisis, viabilidad y planeación de futuras acciones desde lo político, institucional, laboral y legal.
Por último, se informó sobre la participación del SINDEU en el Séptimo Congreso General Ordinario de la Confederación de Trabajadores y Trabajadoras de las Universidades de las Américas (CONTUA) que se realizó los días 2 y 3 de mayo del 2022 en la ciudad de Guadalajara, México. En dicha actividad, la Secretaría General, presentó el documento: “Luchas del SINDEU en función del ataque neoliberal en contra de las Universidades Públicas”, que será compartido a todas las personas funcionarias de la UCR.
La CONTUA es una organización integrada por 18 federaciones y 25 sindicatos de 18 países, de personal docente y no docente (administrativo) con una representación de más de 700 mil trabajadores y trabajadoras. En este enlace se puede conocer a detalle la participación del Sindicato en el Congreso: http://www.sindeu.ucr.ac.cr/representantes-del-sindeu-alzan-la-voz-en-defensa-de-la-clase-trabajadora-y-de-la-autonomia-universitaria-en-el-congreso-de-contua/
Informe de la fiscalía
Durante la asamblea también se conoció el informe del Fiscal General saliente, Andrés Hernández Céspedes, quien ocupó el cargo durante cuatro años.
El informe arrancó haciendo un recuento del proceso vivido por el sindicato en su administración anterior, cuando se debatió sobre la posibilidad de crear una Seccional de personas interinas, ante lo cual se concluyó que no era permitido por el Estatuto del SINDEU. Si bien la propuesta no fructificó, Hernández señaló en su informe que:
“Aun así, el SINDEU está en deuda con los docentes interinos, debemos hacer los ajustes al estatuto que se requieran, con la creación por ejemplo de una secretaría dentro de las seccionales, Secretaría de Interinos, cada seccional debe organizarse para impulsar esta secretaría en las diferentes seccionales y así los distintas seccionales unidas y usando el consejo organizativo como base, poder hacer acciones en defensa de esta población universitaria”.
El fiscal saliente también señaló que la actual JDC debe hacer un congreso para actualizar el Estatuto Orgánico. Otros desafíos que señaló para la Junta Directiva son: debe firmar una nueva Convención Colectiva de Trabajo, deben hacer mancuerna con la Escuela Sindical para formar nuevos cuadros, también debe buscar los ajustes salariales necesarios y justos para los trabajadores, seguir con el tema pendiente del Centro Vacacional Playa Bejuco y debe continuar con la labor que hasta hoy ha venido ejecutando.
Por último, Hernández se despidió haciendo un llamado “para que sigamos trabajando en defensa de los derechos laborales y en defensa de la Educación Universitaria Pública de Calidad”.
Durante la asamblea se eligió como nuevo Fiscal General, al señor Oscar Navarrete Oporto.
“Lo primero de todo es trabajar por la unión de todos los sindicalistas y luchar contra todo lo que esté en contra de los trabajadores. Fiscalizar que todo vaya bien, que la Junta y los asociados actúen bien en todo lo que tengan que hacer. Estoy para poner un granito de arena para el bienestar de los trabajadores”, comentó Navarrete.
Informe de la Escuela Sindical
La Escuela Sindical del SINDEU se encuentra ejecutando un plan Anual de Trabajo que fue aprobado el 23 de agosto de 2021, el cual plantea un Plan de formación sindical integrado por seis módulos temáticos: Habilidades personales y destrezas; Bases filosóficas y políticas; Fundamentos legales; Pensamiento político; Historia Institucional y Estatutos; y Temas de coyuntura.
“Como Escuela Sindical se busca hacer un esfuerzo para vincular la teoría y la práctica sindicales y participar activamente en la formulación de propuestas desde la perspectiva sindical para resolver los problemas nacionales y mundiales del trabajo”, se indicó en el informe de labores presentado ante la asamblea.
Si bien -debido a la pandemia- se han realizado actividades virtuales, se han venido retomando las acciones presenciales, las cuales también se transmiten por el Facebook del SINDEU.
En este mes de junio se llevaron a cabo sesiones en la Sede de Occidente, el Centro Infantil Laboratorio, el Sistema Editorial y de Difusión de la Investigación (SIEDIN) y en la Sede del Pacífico, donde se han tratado temas como el debido proceso, la declaratoria de conflicto, la Ley de empleo público, la salud ocupacional, y el acoso laboral.
Asimismo, la Escuela Sindical aprobó el Plan de Acción que condujo a la elaboración y financiamiento de la nueva línea gráfica del SINDEU. También se inició un proceso para tener una biblioteca virtual con el fin de darle cabida a los textos, documentos y revistas que en el marco de las políticas institucionales se procura que sean virtuales.
Durante la asamblea se aprobó una moción para seleccionar en el próximo Consejo Organizativo a una persona que ocupe un puesto vacante en el Comité Directivo de la Escuela Sindical.
Elección del Tribunal Electoral
Durante la asamblea se nombraron cuatro miembros en propiedad para el Tribunal Electoral, los compañeros Mario Bermúdez Nájera, Franklin Mata Solano, Vinicio Vega Camacho y Andrés Hernández Céspedes.
“Lo importante es que se formó el Tribunal. Es muy necesario que hayan bastantes tendencias participando en el próximo proceso, eso es muy valioso”, comentó Vinicio Vega, miembro recién electo. “Depende mucho de nosotros como afiliados y como Tribunal promover que la gente vaya a votar y que hagan tendencias, es parte de la importancia del Tribunal”.
En la asamblea se aprobó una moción para que en el próximo Consejo Organizativo se escojan el miembro en propiedad que falta y los cuatro puestos suplentes del Tribunal. Desde el sindicato se reconoce que existe un desafío en fortalecer la equidad de género en estos espacios de representación y se hace un llamado a las compañeras a postularse.
Para conocer todos los informes de labores presentados en la asamblea puede acceder al siguiente enlace: http://www.sindeu.ucr.ac.cr/informes-oficiales/
NOTICIAS - SINDEU |
#SomosSINDEU El Estatuto del SINDEU en su artículo #1 afirma literalmente: “Este estatuto contiene los principios y lineamientos que sirven de gobierno a este sindicato, el cual es una organización clasista y democrática y como tal es un instrumento de lucha mediante el cual sus afiliados y afiliadas defienden sus intereses, y los de la clase trabajadora. No podrían afiliarse a esta organización sindical el Rector o Rectora, los vicerrectores y vicerrectoras, quienes integren el Consejo Universitario y quienes por su posición y sus actividades, a juicio de la Asamblea General del Sindicato, sean representantes patronales.” Pero ¿qué significa ser un sindicato clasista, democrático e independiente? El licenciado Luis Brenes Sancho nos lo explica. #EscuelaSindical El director ejecutivo de la Escuela Sindical del SINDEU nos comenta sobre el Plan de formación sindical que está dentro del plan de trabajo aprobado por el Comité Director y en conocimiento por la Junta Directiva Central de acuerdo al artículo 44 del Estatuto del SINDEU. |