• SINDEU
    • Qué es un Sindicato ?
    • Visión y Misión
    • Historia
    • Estatuto
    • Organigrama
    • Asamblea General
    • Consejo Organizativo
    • Seccionales
    • Informes Oficiales
    • Código de Trabajo de Costa Rica
    • Convención Colectiva
    • Junta Directiva Central
    • Escuela Sindical
      • Qué es la Escuela Sindical ?
      • Organigrama Escuela Sindical
      • Revista Sindical
      • Talleres Escuela Sindical
      • Documentos Escuela Sindical
        • Audios Escuela Sindical
        • Documentos Digitales
        • Videos Escuela Sindical
    • Tribunal Electoral
      • ¿Qué es el Tribunal Electoral?
      • ¿Quiénes conforman el Tribunal Electoral?
  • Servicios
    • Afiliaciones
      • Afiliaciones Jubilad@s de la UCR
      • Afiliaciones Trabajador@s Activos de la UCR
    • Asesoría Legal
    • Ayuda Solidaria
    • Centros de Recreacion
      • Caso Playa Bejuco
    • Convenios
    • Actividad Fin de Año
  • Preguntas frecuentes (FAQ)
  • Contáctenos

SINDEU ::: Unidos Somos Más y Más Fuertes :::

NOTICIAS

  • LA VOZ SINDICAL
  • Administración UCR firma resolución ante
  • Encuentro sindical y social reunió a representantes de más de 30 agrupaciones
  • LA VOZ SINDICAL
  • Documento planteamiento y posicionamiento de los Sindicatos Universitarios a los Rectores ante la Ley de Empleo Público.
  • Home
  • SINDEU
    • Qué es un Sindicato ?
    • Visión y Misión
    • Historia
    • Estatuto
    • Organigrama
    • Asamblea General
    • Junta Directiva Central
    • Consejo Organizativo
    • Seccionales
    • Informes Oficiales
    • Código de Trabajo de Costa Rica
    • Convención Colectiva
  • Junt. Direct. Cent.
    • Organigrama JDC -SINDEU
    • Galería
      • Audios
      • Fotos
      • Videos
      • Documentos
        • Aclaración del SINDEU ante la resolución R-240-2021 de la Rectoría UCR.
        • EX. 19-000375-1028-CA
        • Comisión de Asuntos Financieros y Presupuestarios sobre solicitud del SINDEU Dictamen-CAFP-17-2021
        • Acuerdo del Consejo Universitario Comunicado-R-199-2021
        • DENUNCIA ANTE LA OIT
        • Protocolo General de Bioseguridad para el sufragio en la elección de la Junta Directiva Central del Sindicato de Empleados de la Universidad (SINDEU), en el marco de la emergencia por la enfermedad COVID-19.
        • Análisis Actual Proyecto Empleo Público
        • Cuaderno Proyecto Ley Marco de Empleo Público
        • Documento contra el acuerdo del consejo universitario, por rebajo o eliminación del escalafón.
        • COMUNICADO PARA LAS PERSONAS TRABAJADORAS Y PENSIONADAS DEL RÉGIMEN DEL MAGISTERIO NACIONAL
        • Posición de la CONTUA sobre el Teletrabajo CDCONTUA
        • BUSSCO, reforma al R.I.V.M. de la C.C.S.S.
        • Criterio sindical sobre » Proyecto de Ley de Reducción de Jornadas en el Sector público».
        • JDC – SINDEU Informa:
        • Criterio Oficial Legal SINDEU
        • Boleta de navidad 2021 – SINDEU
        • Resolución OIT
        • Documento Procuraduría de la Ética – 30 de Agosto de 2017
        • Demanda administrativa con medida cautelar contra el Poder Ejecutivo.
        • Posición de los Trabajadores CRES2018 3.0
        • VALORACION AL TEXTO SUSTITUTIVO DEL PROYECTO #20.580
    • Comisiones
      • Comisión Bipartita CAREAS 14
      • Comisión Bipartita CAREAS 18
      • Comisión Bipartita Centro Vacacional Playa Bejuco
      • Comisión Bipartita de Lactancia
      • Comisión Bipartita de Negociación Salarial
      • Comisión Bipartita de Salud Ocupacional
      • Comisión Bipartita de Uniformes
      • Junta de Relaciones Laborales
        • Junta de Relaciones Laborales
        • Tribunal Arbitral
  • Esc. Sindical
    • Qué es la Escuela Sindical ?
    • Organigrama Escuela Sindical
    • Revista Sindical
    • Talleres Escuela Sindical
    • Documentos Escuela Sindical
      • Audios Escuela Sindical
      • Documentos Digitales
        • 8 de Marzo – Día Internacional de la Mujer.
        • Escuela Sindical Mayo 2021
        • Escuela Sindical desea compartir lo siguiente
        • Escuela Sindical Abril 2021
        • Escuela Sindical – setiembre 2020
      • Videos Escuela Sindical
  • Tribunal Electoral
    • ¿Qué es el Tribunal Electoral?
    • ¿Quiénes conforman el Tribunal Electoral?
  • Servicios
    • Afiliaciones
      • Afiliaciones Jubilad@s de la UCR
      • Afiliaciones Trabajador@s Activos de la UCR
    • Asesoría Legal
    • Ayuda Solidaria
    • Centros de Recreacion
      • Caso Playa Bejuco
    • Convenios
    • Actividad Fin de Año
      • Boleta de navidad 2021 – SINDEU
    • Solidaridad en tiempos de (COVID-19)
  • Contáctenos
  • Noticias SINDEU
    • LA VOZ SINDICAL
    • Administración UCR firma resolución ante
    • Encuentro sindical y social reunió a representantes de más de 30 agrupaciones
    • La Voz Sindical
    • Documento planteamiento y posicionamiento de los Sindicatos Universitarios a los Rectores ante la Ley de Empleo Público.
    • Consulta pública al Reglamento de la Ley Marco de Empleo al MIDEPLAN
    • Sindicatos Universitarios y grupos organizados realizan acciones para eliminar o minimizar las secuelas de la Ley de Empleo Público
    • Nueva Seccional de Recinto de Paraíso
    • La acción política de menguar la libertad de las Universidades Públicas con tres leyes nefastas
    • Ley Marco de Empleo Público – Dictamen Final
    • Resumen del segundo día 7 de febrero del 2023
    • Resumen del primer día 6 de febrero del 2023
    • Asamblea General ratifica propuesta
    • La Voz Sindical
    • Los trabajadores no tenemos nacionalidad
    • Escuela Sindical del SINDEU se acercó a unidades de trabajo de todo el país durante el 2022
    • LA VOZ SINDICAL
    • La UCR debe garantizar espacios libres de violencia en los centros de trabajo
    • LA VOZ SINDICAL
    • ¿Qué está pasando con el Régimen Obligatorio de Pensiones (ROP)?
    • Proyecto de Ley Reguladora del FEES es un ataque frontal contra las universidades públicas
    • BUSSCO reúne a 29 representantes de organizaciones sociales y sindicatos en encuentro
    • LA VOZ SINDICAL
    • La tercerización de servicios permite la explotación laboral en la UCR
    • Compañeros del SIEDIN se manifiestan ante el Consejo Universitario por ambiente laboral violento
    • Las condiciones laborales: abono o veneno para la salud mental
    • Hablemos sobre el acoso laboral
    • Nueva Seccional en las Radios UCR
    • AFITEC cumple 39 años en defensa de los derechos laborales
    • Vicerrectoría de Acción Social se capacita en temas laborales con apoyo de Escuela Sindical
    • Las personas jubiladas participan activamente en SINDEU
    • LA VOZ SINDICAL
    • El sindicalismo: su importancia histórica y su rol ante la ofensiva neoliberal
    • LA VOZ SINDICAL
    • LA VOZ SINDICAL
    • Tras acciones de protesta la administración accede a pagar ajuste por costo de vida adeudado al personal de la UCR
    • LA VOZ SINDICAL
    • SINDEU celebra 52 años con foro y bingo
    • SINDEU atiende problemas de salud ocupacional en la Sede de Guanacaste
    • Representantes de 18 Seccionales se unieron en el Consejo Organizativo
    • LA VOZ SINDICAL
    • Escuela Sindical visita Sede del Sur con taller sobre acoso laboral, Convención Colectiva y Ley de Empleo Público
    • OEPI: NUEVA SECCIONAL DEL SINDEU
    • LA VOZ SINDICAL
    • Movimiento universitario frena recorte al FEES 2023
    • SINDEU conmemora 52 años de lucha por los derechos de la clase trabajadora
    • Proyecto de jornadas de trabajo 4×3 atenta contra los derechos de las personas trabajadoras
    • Convención Colectiva UCR defiende el derecho de la mujer trabajadora de la lactancia materna dentro y fuera de la jornada laboral
    • SINDEU se acerca al Instituto Clodomiro Picado a través de la Escuela Sindical
    • Representantes del SINDEU alzan la voz en defensa de la clase trabajadora y de la autonomía universitaria en el Congreso de CONTUA.
    • Luchas del SINDEU en Función del ataque neoliberal en contra de las Universidades Públicas.
    • Permiso de la Rectoría para participar en el proceso electoral del próximo lunes 21 de junio de 2021.
    • RECHAZAMOS PROPUESTA DE NEGOCIACION DEL GOBIERNO CON EL FMI: PORQUE ES UN ASALTO AL BOLSILLO DE LA CLASE TRABAJADORA Y DEL PUEBLO COSTARRICENSE
    • Comunicado de Junta Directiva Central – SINDEU
    • SINDEU – informa
    • Denuncia por Violación a los Derechos Humanos de parte del Gobierno de la República de Costa Rica.
    • Sede del Pacífico de la UCR se capacita sobre el acoso laboral
    • SINDEU celebra su Asamblea General de medio período
    • Métodos de Lucha
    • Diputadas y Diputados ante otra reforma Fiscal que lleva al caos la paz social.
    • Fondo Monetario Internacional (FMI) – Opciones para racionalizar el gasto del gobierno central – Costa Rica.
  • REDES SOCIALES
    • Facebook
    • Twitter
    • Youtube

RECHAZAN ACUERDO ENTRE GOBIERNO-CONARE SOBRE FEES

Oct 22, 2019 adminsindeu SINDEU Comentarios desactivados en RECHAZAN ACUERDO ENTRE GOBIERNO-CONARE SOBRE FEES


Este pronunciamiento corresponde a la posición del SINDEU sobre el Convenio FEES-2020, y fue presentado el marte 22 de octubre a las 8:00 a.m. en la Asamblea General Extraordinaria, previo a la Marcha Universitaria hacia Casa Presidencial.
——————————————————————————————————————–

El Sindicato de Empleados de la Universidad de Costa Rica (SINDEU) desaprueba el acuerdo firmado por la Comisión de Enlace para el Financiamiento de la Educación Superior Universitaria Estatal (FEES,2020), conformada por representantes del Gobierno y del Consejo Nacional de Rectores (CONARE), el 18 de julio del 2019.

La negociación que llevó a la firma de ese Convenio, se realizó en medio de una amplia y persistente campaña de desprestigio de las universidades públicas y los funcionarios (as) públicos orquestada por las élites económicas agrupadas en las cámaras empresariales y ejecutada por sus representantes políticos en los tres Poderes de la República, por medio de las empresas de información comercial.

Al igual que ocurre en otros países de América Latina, estos grupos económicos responden a una agenda transnacional dictada por los organismos financieros internacionales representados por el Banco Mundial y la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), la cual promueve una contra-reforma social que busca reducir el tamaño y función del Estado, precarizar las condiciones de empleo de los empleados (as) públicos y privados, prohibir la libertad de organización sindical y criminalizar la protesta social.

La negociación FEES se realizó prácticamente en secreto, sin la participación activa de representantes de los sectores que conforman las comunidades universitarias, esto es, profesores y profesoras, estudiantes, funcionarias y funcionarios administrativos, lo cual impidió que estos plantearan sus recomendaciones o rechazaran los aspectos que consideraban lesivos para la educación superior.

Imposición gubernamental

Esto le facilitó al Gobierno de la República imponer una serie de cláusulas que resultan violatorias de la autonomía universitaria, entre las cuales destacan la obligatoriedad de realizar inversiones de capital por ¢70.000 millones, realizar procesos internos de evaluación tendientes a implementar normas de austeridad administrativa, imposición de indicadores de desempeño cómo instrumentos de rendición de cuentas al país y una llamada “agenda de cooperación”, afín con los intereses políticos del Gobierno.

Además, este Convenio es contrario a la Convención Colectiva de Trabajo de la UCR, firmada entre el SINDEU y la Administración Universitaria en el 2018, la cual establece que “La Universidad y el Sindicato se comprometen a defender la existencia de la Universidad Pública, Democrática, Autónoma y Humanista” (Art.104). Este principio no fue honrado por el Dr. Henning Jensen Pennington, rector de la UCR.

El SINDEU considera que este “acuerdo” incumple lo que establecen los artículos N°84 y N°85 de la Constitución Política de la República, violenta la autonomía universitaria y no satisface las necesidades de financiamiento de las instituciones de educación superior pública, lo cual obliga a las universidades a recortar programas esenciales para el desarrollo del país, debilitar las sedes regionales y eliminar derechos adquiridos de las personas trabajadoras.

En términos porcentuales, este Convenio incluye el porcentaje recursos más bajo desde el 2014, lo cual significa un desfinanciamiento de la educación superior, lo cual está afectando actividades sustantivas como son la docencia, la investigación, la acción social y la vida estudiantil.

Mientras que en el 2014 el porcentaje del FEES respecto al Producto Interno Bruto (PIB) fue de 1.34%., tal como está en el 2020 sería de 1.33%, uno de los más bajos de los últimos años a pesar de las crecientes necesidades.

A manera de ejemplo, si en esta negociación las autoridades universitarias hubieran negociado el porcentaje del año 2018 (1.42% del PIB), se habría logrado una cantidad de recursos superior en términos nominales.

Al negociar un 1.33% del PIB, las universidades públicas están dejando de percibir cerca de ¢12 mil millones de colones, e incluso el monto es mucho mayor si se considera que la negociación se realizó sobre la base del recorte de ¢10 mil millones realizado el año pasado por la Asamblea Legislativa.

En aras de la transparencia y las responsabilidades éticas que conlleva la defensa del Alma Mater, consideramos que en la negociación del FEES los rectores no debieron permitir que el Gobierno y los grupos neoliberales intervinieran en la autonomía de las instituciones de educación superior.

Las comunidades universitarias sabemos desde hace varias décadas, que la estrategia de los diferentes gobiernos, de todos los signos políticos, ha sido restringir los presupuestos universitarios como una vía para debilitar la educación superior y acallar las voces críticas que aún se manifiestan en el país.

Sumado a esto, el Gobierno de Carlos Alvarado Quesada (PAC), en alianza con los demás partidos de la derecha (PLN, PUSC y pentecostales), busca imponer la Regla Fiscal como un instrumento para intervenir de manera ilegal en las decisiones propias de las universidades públicas.

Convenio inconstitucional

Es importante destacar que la Constitución Política establece que “El Estado dotará de patrimonio propio a la Universidad de Costa Rica, al Instituto Tecnológico, a la Universidad Nacional y a la Universidad Estatal a Distancia y les creará rentas propias, independientemente de las originadas en estas instituciones”.

La Constitución también es clara en que “Las rentas de ese fondo especial no podrán ser abolidas ni disminuidas, sino se crean, simultáneamente, otras ‘mejoras’ que las sustituyan”. En este caso,  es evidente que se está irrespetando ese mandato constitucional.

Por tanto, al firmar este Convenio bajo los términos en los que se hizo, tanto los rectores como el Gobierno de la República “modificaron” ilegítimamente la Constitución Política y por ello, si se aprueba tal como está, este acuerdo es inconstitucional.

A esto se suman las propuestas desafortunadas e irresponsables impulsadas por algunos diputados (as) representantes de los intereses conservadores que amenazan con modificar los artículos N°84 y N°85 de la Constitución Política, que garantiza a todos los y las costarricenses la educación pública y gratuita.

Es por ello que las comunidades universitarias y la ciudadanía, no solo debemos manifestarnos de manera contundente contra estas decisiones arbitrarias, sino que en el momento que corresponda,  impulsaremos las acciones legales necesarias para que se respeten los preceptos constitucionales.

Inequidad tributaria

En esas circunstancias,  y frente a las presiones que sufren las universidades públicas del país por parte de  grupos neoliberales representantes de muchas de las grandes empresas territoriales,  que según Informe de la CGR (DFOE-SAF-IF-00002-2018) declaran perdidas, e  incluso un 6% declaró cero impuestos, para un total de 27% con pérdidas o cero impuestos, pero que en realidad tenían ingresos brutos por ¢8.1 billones de colones y sus activos totales alcanzaban los ¢15.6 billones.

Mientras muchos (as) evaden los impuestos: renta e impuesto al valor agregado (IVA), representando un 8.22% del PIB, los grupos neoliberales arremeten contra recursos importantes para el desarrollo de la educación superior y el desarrollo científico.

Aporte de universidades

Por otra parte, este Convenio menosprecia el enorme aporte que durante más de ocho décadas viene realizando la Universidad de Costa Rica y las demás instituciones de educación superior al desarrollo del país en prácticamente todos los ámbitos del desarrollo económico y social, y que nos han situado en los rankings internacionales entre las mejores universidades de América Latina y del mundo.

Las universidades estatales constituyen, junto con la Caja Costarricense del Seguro Social, el Instituto Costarricense de Electricidad y Telecomunicaciones,  el Instituto Nacional de Seguros y otras instituciones, uno de los pilares fundamentales del Estado Social de Derecho, y representan un factor de ascenso social para personas de escasos recursos, lo cual le ha permitido a este país alcanzar los índices de desarrollo humano actuales.

No cabe duda de que si caen o se debilitan las universidades públicas, al igual que ha ocurrido en otros países donde las universidades han sido privatizadas, se profundizará la pobreza, se incrementará la violencia y se ampliarán las brechas sociales entre pobres y ricos.

Por ello, el SINDEU exige al Gobierno de la República eliminar la cláusula V del “Acuerdo de la Comisión de Enlace para el Financiamiento de la Educación Superior Universitaria Estatal (FEES) 2020” en la que obliga a las universidades a invertir ¢70 mil millones en infraestructura y equipo, lo cual tendría un grave impacto el quehacer institucional; respetar la negociación quinquenal que establece la Constitución Política; y destituir de manera inmediata a la ministra de hacienda, Rocío Aguilar Montoya, por promover acciones ilegales contra las universidades públicas y ser la  principal responsable de crisis económica y social que vive el país. 

Por estas razones el SINDEU hace un llamado urgente a todas las personas trabajadoras de las instituciones de educación superior, organizaciones sindicales y sociales y comunidades en las que se ubican las sedes universitarias, a participar en la marcha del programada para este martes 22 de octubre del 2019.

A la comunidad universitaria, la instamos a paralizar la Universidad de Costa Rica los días 22 y 23 octubre del 2019 y sumarse al Paro Activo de las cinco universidades públicas acordado por CONARE para el próximo miércoles 30 de octubre del 2019.

0 happy wheels
Acuerdo entre gobierno, rectores y federaciones es una burla a comunidades universitarias Rectores capitularon ante el Gobierno en la negociación del FEES

adminsindeu

Articulos Relacionados
  • LA VOZ SINDICAL
    LA VOZ SINDICAL

    Mar 16, 2023 Comentarios desactivados en LA VOZ SINDICAL

  • Administración UCR firma resolución ante
    Administración UCR firma resolución...

    Mar 12, 2023 Comentarios desactivados en Administración UCR firma resolución ante

  • Encuentro sindical y social reunió a      representantes de más de 30 agrupaciones
    Encuentro sindical y social reunió a ...

    Mar 12, 2023 Comentarios desactivados en Encuentro sindical y social reunió a representantes de más de 30 agrupaciones

  • LA VOZ SINDICAL
    LA VOZ SINDICAL

    Mar 12, 2023 Comentarios desactivados en LA VOZ SINDICAL

Más en esta Categoría
  • LA VOZ SINDICAL
    LA VOZ SINDICAL

    Mar 16, 2023 Comentarios desactivados en LA VOZ SINDICAL

  • Administración UCR firma resolución ante
    Administración UCR firma resolución...

    Mar 12, 2023 Comentarios desactivados en Administración UCR firma resolución ante

  • Encuentro sindical y social reunió a      representantes de más de 30 agrupaciones
    Encuentro sindical y social reunió a ...

    Mar 12, 2023 Comentarios desactivados en Encuentro sindical y social reunió a representantes de más de 30 agrupaciones

  • LA VOZ SINDICAL
    LA VOZ SINDICAL

    Mar 12, 2023 Comentarios desactivados en LA VOZ SINDICAL


Canal del SINDEU en Youtube

SINDEU Videos

Convención Colectiva de Trabajo

 

COVID-19

Vínculos Organizaciones Universitarias

Vínculos Organizaciones Nacionales

Vínculos Organizaciones Internacionales

Facebook SINDEU

Informes Oficiales JDC – SINDEU

Solidaridad en tiempos de COVID-19

RSS Noticias Latinoamerica – TeleSur

  • Asesinan a tiros a un periodista digital en Guatemala 20 marzo, 2023
    La Fiscalía de Guatemala maneja varias hipótesis las cuales serán confirmadas conforme avancen las  investigación sobre el asesinato del periodista digital.
  • Hallan los restos de 10 personas en fosa clandestina en México 20 marzo, 2023
    Los restos humanos fueron enviados a la sede del Servicio Médico Forense en Michoacán para determinar la fecha y la causa de las muertes.
NOTICIAS - SINDEU
#SomosSINDEU El Estatuto del SINDEU en su artículo #1 afirma literalmente: “Este estatuto contiene los principios y lineamientos que sirven de gobierno a este sindicato, el cual es una organización clasista y democrática y como tal es un instrumento de lucha mediante el cual sus afiliados y afiliadas defienden sus intereses, y los de la clase trabajadora. No podrían afiliarse a esta organización sindical el Rector o Rectora, los vicerrectores y vicerrectoras, quienes integren el Consejo Universitario y quienes por su posición y sus actividades, a juicio de la Asamblea General del Sindicato, sean representantes patronales.”

Pero ¿qué significa ser un sindicato clasista, democrático e independiente? El licenciado Luis Brenes Sancho nos lo explica.


#EscuelaSindical El director ejecutivo de la Escuela Sindical del SINDEU nos comenta sobre el Plan de formación sindical que está dentro del plan de trabajo aprobado por el Comité Director y en conocimiento por la Junta Directiva Central de acuerdo al artículo 44 del Estatuto del SINDEU.

Galería SINDEU



SINDEU – Calendario

marzo 2023
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Feb    

SINDEU - Accesos Rápidos

  • Afiliaciones
  • Contactenos
  • Escuela Sindical
  • Galería Multimedia
  • Junta Directiva Central
  • Servicios
  • SINDEU
  • LA VOZ SINDICAL
    LA VOZ SINDICAL

    Mar 16, 2023 Comentarios desactivados en LA VOZ SINDICAL

    En este espacio compartimos artículos de opinión de nuestra población agremiada y personas líderes sindicales.
    Leer más
  • Administración UCR firma resolución ante
    Administración UCR firma resolución ante

    Mar 12, 2023 Comentarios desactivados en Administración UCR firma resolución ante

    presiones del SINDEU Lillianne Sánchez Angulo, periodista SINDEU El jueves 9 de marzo del 2023 en horas de la tarde, el Consejo Universitario (CU) firmó una resolución en donde excluyó a todo el personal de la...
    Leer más
  • Encuentro sindical y social reunió a      representantes de más de 30 agrupaciones
    Encuentro sindical y social reunió a representantes de más de 30...

    Mar 12, 2023 Comentarios desactivados en Encuentro sindical y social reunió a representantes de más de 30 agrupaciones

    Lillianne Sánchez Angulo, periodista del SINDEU El Encuentro Sindical y Social denominado En defensa del Estado Social y Democrático se realizó el jueves 9 de marzo del 2023 en el Auditorio de la Facultad de Derecho...
    Leer más
  • LA VOZ SINDICAL
    LA VOZ SINDICAL

    Mar 12, 2023 Comentarios desactivados en LA VOZ SINDICAL

    En este espacio compartimos artículos de opinión de nuestra población agremiada y personas líderes sindicales.
    Leer más
  • Documento planteamiento y posicionamiento de los Sindicatos Universitarios a los Rectores ante la Ley de Empleo Público.
    Documento planteamiento y posicionamiento de los Sindicatos Universitarios...

    Mar 01, 2023 Comentarios desactivados en Documento planteamiento y posicionamiento de los Sindicatos Universitarios a los Rectores ante la Ley de Empleo Público.

    Leer más
  • Consulta pública al Reglamento de la Ley Marco de Empleo al MIDEPLAN
    Consulta pública al Reglamento de la Ley Marco de Empleo al MIDEPLAN

    Mar 01, 2023 Comentarios desactivados en Consulta pública al Reglamento de la Ley Marco de Empleo al MIDEPLAN

    Leer más

SINDEU – Buscar

SINDEU • Sindicato de Trabajadores de la Universidad de Costa Rica. • Apdo. Postal 11501 – 2060 San Pedro • E-Mail: sindeu@ucr.ac.cr, sindeu.universidadcr@gmail.com • Teléfonos: +506 2511 1690 • Fax: +506 2511 5253 • Dirección: San José, Costa Rica, América Central, Ciudad Universitaria Rodrigo Facio, diagonal a la Facultad de Arquitectura, dentro del Campus Universitario. • Copyright 2015, SINDEU • Todos los derechos reservados, SINDEU 2015.
  • SINDEU
  • Servicios
  • Preguntas frecuentes (FAQ)
  • Contáctenos