• SINDEU
    • Qué es un Sindicato ?
    • Visión y Misión
    • Historia
    • Estatuto
    • Organigrama
    • Asamblea General
    • Consejo Organizativo
    • Seccionales
    • Informes Oficiales
    • Código de Trabajo de Costa Rica
    • Convención Colectiva
    • Junta Directiva Central
    • Escuela Sindical
      • Qué es la Escuela Sindical ?
      • Organigrama Escuela Sindical
      • Revista Sindical
      • Talleres Escuela Sindical
      • Documentos Escuela Sindical
        • Audios Escuela Sindical
        • Documentos Digitales
        • Videos Escuela Sindical
    • Tribunal Electoral
      • ¿Qué es el Tribunal Electoral?
      • ¿Quiénes conforman el Tribunal Electoral?
  • Servicios
    • Afiliaciones
      • Afiliaciones Jubilad@s de la UCR
      • Afiliaciones Trabajador@s Activos de la UCR
    • Asesoría Legal
    • Ayuda Solidaria
    • Centros de Recreacion
      • Caso Playa Bejuco
    • Convenios
    • Actividad Fin de Año
  • Preguntas frecuentes (FAQ)
  • Contáctenos

SINDEU ::: Unidos Somos Más y Más Fuertes :::

NOTICIAS

  • LA VOZ SINDICAL
  • Administración UCR firma resolución ante
  • Encuentro sindical y social reunió a representantes de más de 30 agrupaciones
  • LA VOZ SINDICAL
  • Documento planteamiento y posicionamiento de los Sindicatos Universitarios a los Rectores ante la Ley de Empleo Público.
  • Home
  • SINDEU
    • Qué es un Sindicato ?
    • Visión y Misión
    • Historia
    • Estatuto
    • Organigrama
    • Asamblea General
    • Junta Directiva Central
    • Consejo Organizativo
    • Seccionales
    • Informes Oficiales
    • Código de Trabajo de Costa Rica
    • Convención Colectiva
  • Junt. Direct. Cent.
    • Organigrama JDC -SINDEU
    • Galería
      • Audios
      • Fotos
      • Videos
      • Documentos
        • Aclaración del SINDEU ante la resolución R-240-2021 de la Rectoría UCR.
        • EX. 19-000375-1028-CA
        • Comisión de Asuntos Financieros y Presupuestarios sobre solicitud del SINDEU Dictamen-CAFP-17-2021
        • Acuerdo del Consejo Universitario Comunicado-R-199-2021
        • DENUNCIA ANTE LA OIT
        • Protocolo General de Bioseguridad para el sufragio en la elección de la Junta Directiva Central del Sindicato de Empleados de la Universidad (SINDEU), en el marco de la emergencia por la enfermedad COVID-19.
        • Análisis Actual Proyecto Empleo Público
        • Cuaderno Proyecto Ley Marco de Empleo Público
        • Documento contra el acuerdo del consejo universitario, por rebajo o eliminación del escalafón.
        • COMUNICADO PARA LAS PERSONAS TRABAJADORAS Y PENSIONADAS DEL RÉGIMEN DEL MAGISTERIO NACIONAL
        • Posición de la CONTUA sobre el Teletrabajo CDCONTUA
        • BUSSCO, reforma al R.I.V.M. de la C.C.S.S.
        • Criterio sindical sobre » Proyecto de Ley de Reducción de Jornadas en el Sector público».
        • JDC – SINDEU Informa:
        • Criterio Oficial Legal SINDEU
        • Boleta de navidad 2021 – SINDEU
        • Resolución OIT
        • Documento Procuraduría de la Ética – 30 de Agosto de 2017
        • Demanda administrativa con medida cautelar contra el Poder Ejecutivo.
        • Posición de los Trabajadores CRES2018 3.0
        • VALORACION AL TEXTO SUSTITUTIVO DEL PROYECTO #20.580
    • Comisiones
      • Comisión Bipartita CAREAS 14
      • Comisión Bipartita CAREAS 18
      • Comisión Bipartita Centro Vacacional Playa Bejuco
      • Comisión Bipartita de Lactancia
      • Comisión Bipartita de Negociación Salarial
      • Comisión Bipartita de Salud Ocupacional
      • Comisión Bipartita de Uniformes
      • Junta de Relaciones Laborales
        • Junta de Relaciones Laborales
        • Tribunal Arbitral
  • Esc. Sindical
    • Qué es la Escuela Sindical ?
    • Organigrama Escuela Sindical
    • Revista Sindical
    • Talleres Escuela Sindical
    • Documentos Escuela Sindical
      • Audios Escuela Sindical
      • Documentos Digitales
        • 8 de Marzo – Día Internacional de la Mujer.
        • Escuela Sindical Mayo 2021
        • Escuela Sindical desea compartir lo siguiente
        • Escuela Sindical Abril 2021
        • Escuela Sindical – setiembre 2020
      • Videos Escuela Sindical
  • Tribunal Electoral
    • ¿Qué es el Tribunal Electoral?
    • ¿Quiénes conforman el Tribunal Electoral?
  • Servicios
    • Afiliaciones
      • Afiliaciones Jubilad@s de la UCR
      • Afiliaciones Trabajador@s Activos de la UCR
    • Asesoría Legal
    • Ayuda Solidaria
    • Centros de Recreacion
      • Caso Playa Bejuco
    • Convenios
    • Actividad Fin de Año
      • Boleta de navidad 2021 – SINDEU
    • Solidaridad en tiempos de (COVID-19)
  • Contáctenos
  • Noticias SINDEU
    • LA VOZ SINDICAL
    • Administración UCR firma resolución ante
    • Encuentro sindical y social reunió a representantes de más de 30 agrupaciones
    • La Voz Sindical
    • Documento planteamiento y posicionamiento de los Sindicatos Universitarios a los Rectores ante la Ley de Empleo Público.
    • Consulta pública al Reglamento de la Ley Marco de Empleo al MIDEPLAN
    • Sindicatos Universitarios y grupos organizados realizan acciones para eliminar o minimizar las secuelas de la Ley de Empleo Público
    • Nueva Seccional de Recinto de Paraíso
    • La acción política de menguar la libertad de las Universidades Públicas con tres leyes nefastas
    • Ley Marco de Empleo Público – Dictamen Final
    • Resumen del segundo día 7 de febrero del 2023
    • Resumen del primer día 6 de febrero del 2023
    • Asamblea General ratifica propuesta
    • La Voz Sindical
    • Los trabajadores no tenemos nacionalidad
    • Escuela Sindical del SINDEU se acercó a unidades de trabajo de todo el país durante el 2022
    • LA VOZ SINDICAL
    • La UCR debe garantizar espacios libres de violencia en los centros de trabajo
    • LA VOZ SINDICAL
    • ¿Qué está pasando con el Régimen Obligatorio de Pensiones (ROP)?
    • Proyecto de Ley Reguladora del FEES es un ataque frontal contra las universidades públicas
    • BUSSCO reúne a 29 representantes de organizaciones sociales y sindicatos en encuentro
    • LA VOZ SINDICAL
    • La tercerización de servicios permite la explotación laboral en la UCR
    • Compañeros del SIEDIN se manifiestan ante el Consejo Universitario por ambiente laboral violento
    • Las condiciones laborales: abono o veneno para la salud mental
    • Hablemos sobre el acoso laboral
    • Nueva Seccional en las Radios UCR
    • AFITEC cumple 39 años en defensa de los derechos laborales
    • Vicerrectoría de Acción Social se capacita en temas laborales con apoyo de Escuela Sindical
    • Las personas jubiladas participan activamente en SINDEU
    • LA VOZ SINDICAL
    • El sindicalismo: su importancia histórica y su rol ante la ofensiva neoliberal
    • LA VOZ SINDICAL
    • LA VOZ SINDICAL
    • Tras acciones de protesta la administración accede a pagar ajuste por costo de vida adeudado al personal de la UCR
    • LA VOZ SINDICAL
    • SINDEU celebra 52 años con foro y bingo
    • SINDEU atiende problemas de salud ocupacional en la Sede de Guanacaste
    • Representantes de 18 Seccionales se unieron en el Consejo Organizativo
    • LA VOZ SINDICAL
    • Escuela Sindical visita Sede del Sur con taller sobre acoso laboral, Convención Colectiva y Ley de Empleo Público
    • OEPI: NUEVA SECCIONAL DEL SINDEU
    • LA VOZ SINDICAL
    • Movimiento universitario frena recorte al FEES 2023
    • SINDEU conmemora 52 años de lucha por los derechos de la clase trabajadora
    • Proyecto de jornadas de trabajo 4×3 atenta contra los derechos de las personas trabajadoras
    • Convención Colectiva UCR defiende el derecho de la mujer trabajadora de la lactancia materna dentro y fuera de la jornada laboral
    • SINDEU se acerca al Instituto Clodomiro Picado a través de la Escuela Sindical
    • Representantes del SINDEU alzan la voz en defensa de la clase trabajadora y de la autonomía universitaria en el Congreso de CONTUA.
    • Luchas del SINDEU en Función del ataque neoliberal en contra de las Universidades Públicas.
    • Permiso de la Rectoría para participar en el proceso electoral del próximo lunes 21 de junio de 2021.
    • RECHAZAMOS PROPUESTA DE NEGOCIACION DEL GOBIERNO CON EL FMI: PORQUE ES UN ASALTO AL BOLSILLO DE LA CLASE TRABAJADORA Y DEL PUEBLO COSTARRICENSE
    • Comunicado de Junta Directiva Central – SINDEU
    • SINDEU – informa
    • Denuncia por Violación a los Derechos Humanos de parte del Gobierno de la República de Costa Rica.
    • Sede del Pacífico de la UCR se capacita sobre el acoso laboral
    • SINDEU celebra su Asamblea General de medio período
    • Métodos de Lucha
    • Diputadas y Diputados ante otra reforma Fiscal que lleva al caos la paz social.
    • Fondo Monetario Internacional (FMI) – Opciones para racionalizar el gasto del gobierno central – Costa Rica.
  • REDES SOCIALES
    • Facebook
    • Twitter
    • Youtube

Contralora: plan de empleo público tendría un efecto insignificante sobre el déficit fiscal

Ago 15, 2015 adminsindeu SINDEU Comentarios desactivados en Contralora: plan de empleo público tendría un efecto insignificante sobre el déficit fiscal


Fecha: 17 Enero, 2017 / Escrito por: AARÓN SEQUEIRA / Fuente: www.nacion.com

 

 

A solicitud de los diputados, la contralora general, Marta Acosta, lanzó una estimación de los ahorros que generaría el proyecto de empleo público y llegó a la conclusión de que su aporte para paliar el déficit fiscal sería practicamente «nulo».

Según sus cálculos, el plan le economizaría al Gobierno central menos de un 0,05% del producto interno bruto (PIB), en momentos en que su faltante de recursos está en un 5,1% (estimación para el 2016). En dinero, se trata de un ahorro de ¢13.500 millones frente a un déficit de ¢1.380.500 millones.

En el caso de las instituciones descentralizadas, el proyecto de ley para limitar los pluses salariales sí propiciaría un ahorro equivalente a un 1% del PIB, casi ¢270.700 millones, pero este no tiene ningún efecto sobre el déficit fiscal.

«El efecto de este proyecto (sobre el déficit fiscal) es nulo, porque es un 0,05% de la partida de remuneraciones, ni siquiera es del Presupuesto (del Gobierno central)», dijo Acosta.

La contralora explicó que el ahorro para las descentralizadas se queda en las descentralizadas y no beneficia al Gobierno, el cual debe endeudarse para cumplir sus obligaciones en los pagos de la deuda pública, salarios, pensiones, transferencias a instituciones y obras.

«Lo ideal es que si la partida de remuneraciones en las instituciones baja, pues ellos tengan que presupuestar menos. Eso es un ahorro para la institución y para el sector público como tal, pero esos ahorros no afectan el déficil fiscal, que es ingresos versus gastos del Gobierno, no de las descentralizadas», declaró la funcionaria.

A pesar de que la contralora expuso ese criterio, para el oficialista Ottón Solís no es un análisis relevante, pues afirmó que no expone la situación a futuro, como sí lo podría hacer un estudio actuarial.

«El impacto más importante es para nuevos funcionarios. Para ver el impacto económico en las finanzas públicas tiene que hacerse un pequeño estudio actuarial, de acuerdo con la estructura de edad de la población de empleados del servicio público de las instituciones afectadas, para ver qué va a pasar, cuántos empleados son nuevos y qué significa eso en ahorros», apuntó Solís Fallas.

El alcance del proyecto 19.506, de la diputada liberacionista Sandra Piszk, es limitado tanto por sus efectos económicos como en por cantidad de instituciones y beneficios laborales que toca, dijo la contralora.

La iniciativa pretende regular el otorgamiento de ciertos beneficios salariales que se pagan en las instituciones del sector público, como anualidades, dedicación exclusiva, prohibición y auxilio de cesantía. Regiría para todos los poderes del Estado, incluyendo instituciones autónomas, municipalidades y el Tribunal Supremo de Elecciones (TSE). Quedarían por fuera las entidades que estén en mercados en competencia.

Ante la Comisión de Asuntos Sociales, donde se tramita el expediente, la contralora sostuvo que el ahorro es muy bajo para el sector de Gobierno central porque su intención es igualar los pluses de mayor peso a lo que ya se paga en los ministerios.

Por esa misma razón, en las instituciones del sector descentralizado, el ahorro sí sería fuerte sobre todo en el pago de anualidades.

El plan pretende que el pago anual por antigüedad no supere un 2,54% del salario base, como ocurre en el Gobierno. En las instituciones, hoy las anualidades alcanzan hasta el 6% anual.

Eso sí, explicó Acosta, el ahorro se alcanzaría paulatinamente y podría ser menor porque un transitorio establecería que la mayoría de los cambios solo aplicarían para nuevos empleados, pues se respetan derechos adquiridos; en otros, se reconocería al empleo lo acumulado, pero se aplican cambios en los porcentajes por calcular en el futuro.

«El proyecto es positivo y es oportuno que se continúe con la discusión del proyecto. Es un paso positivo en la dirección del ordenamiento de todo el régimen de empleo público, pero es modesto en cuanto a la afectación del gasto público». Marta Acosta, contralora general

Incluso, continuó la contralora, el ahorro podría ser mucho menor porque, al limitarse los pluses salariales, el Estado tendría menos ingresos por concepto del impuesto sobre la renta a los salarios. No obstante, Acosta no precisó el tamaño económico de ese factor.

«Este proyecto probablemente también va a tener efectos en los ingresos, que disminuirían, porque hay menos aportaciones de los funcionarios al impuesto sobre la renta y menos contribuciones a la Caja Costarricense del Seguro Social (CCSS), aunque esto último no afecta el déficit, pero sí lo primero», manifestó la jerarca.

La proponente de la iniciativa, la liberacionista Sandra Piszk, señaló que la intención más clara de la iniciativa legal es la de mejorar la eficiencia del Estado, pues aunque el 99% de los empleados del Gobierno son calificados como muy buenos y excelentes, la población no está satisfecha con el desempeño de los funcionarios.

Ante el criterio de Acosta sobre la necesidad de establecer claramente los criterios de evaluación del desempeño para los empleados públicos, Piszk le preguntó sobre la posibilidad de incorporar esos aspectos en el proyecto de ley.

«Si este proyecto pretende que se califique de excelente para acceder a la anualidad, pues por lo menos que se establezcan líneas generales de cómo se va a hacer, quién lo va a hacer, porque si no, queda todo igual», le respondió Marta Acosta.

Adicionalmente, declaró la jerarca, el proyecto no toca 121 pluses salariales que existen en las instituciones.

Cantidad de incentivos no tocados por institución:

-MEP: 68

-Seguridad: 37

-MOPT: 24

-Hacienda: 22

-Ministerio de la Presidencia: 15

-Trabajo: 11

-Cultura: 11

-Salud: 10

-Minae: 10

-Casa Presidencial: 8

-Vivienda: 8

-Cancillería: 7

-Justicia: 7

-Agricultura: 7

-Planificación: 6

-Gobernación: 6

-Micitt: 6

-Economía: 5

-Comex: 4

“Este proyecto tendría un efecto mucho más paulatino, porque recordemos que no le aplicaría a todos los funcionarios públicos. El proyecto es positivo y es oportuno que se continúe con la discusión del proyecto. Es un paso positivo en la dirección del ordenamiento de todo el régimen de empleo público, pero es modesto en cuanto a la afectación del gasto público”, comentó la contralora.

Según recalcó, a criterio de la Contraloría, la anualidad es la variable que generaría mayor ahorro sobre las finanzas públicas.

La propuesta de la iniciativa es que solo se les reconozcan los pagos por anualidad a los empleados «muy buenos» y «excelentes»; quedarían por fuera los calificados como «buenos», que hoy sí son tomados en cuenta.

En el caso de los «muy buenos», el plus valdría entre un 1,45% y un 1,92% anual sobre el salario base, mientras que los empleados «excelentes» recibirían entre un 1,94% y un 2,56%.

Acosta también advirtió de que, aunque se plantea un cambio en los porcentajes para el pago de incentivos como la anualidad, el sistema de asignación no se modifica de ninguna forma.

«El proyecto no contempla modificaciones ni mejoras concretas en los procesos de evaluación del desempeño. Continúa pendiente una revisión profunda de los sistemas de evaluación del desempeño», dijo la contralora general.

Además, enfatizó en que no se trata solo de un asunto de fiscalidad relacionada con los salarios públicos, sino también de equidad en el pago de las remuneraciones, en tanto deben ser no solo justas para el Gobierno, sino también que se pague lo justo a cada funcionario.

Según los datos aportados por la Contraloría, en el 2015, del gasto total en remuneraciones, el 41,4% lo pagó el Gobierno Central, y el 31,4% de las instituciones descentralizadas no empresariales.

Fuente: www.nacion.com

0 happy wheels
  • Noticias
Gerente de Pensiones de la CCSS: ‘Analizaremos todas las propuestas que lleguen’ Caja resuelve arrebatar el 1% del salario a la clase trabajadora para financiar pensiones.

adminsindeu

Articulos Relacionados
  • COMUNICADO PARA LAS PERSONAS TRABAJADORAS Y PENSIONADAS DEL RÉGIMEN DEL MAGISTERIO NACIONAL
    COMUNICADO PARA LAS PERSONAS...

    Sep 24, 2020 Comentarios desactivados en COMUNICADO PARA LAS PERSONAS TRABAJADORAS Y PENSIONADAS DEL RÉGIMEN DEL MAGISTERIO NACIONAL

  • Posición de la CONTUA sobre el Teletrabajo.
    Posición de la CONTUA sobre el...

    Sep 18, 2020 Comentarios desactivados en Posición de la CONTUA sobre el Teletrabajo.

  • BUSSCO, reforma al R.I.V.M. de la C.C.S.S.
    BUSSCO, reforma al R.I.V.M. de la...

    Ago 01, 2020 Comentarios desactivados en BUSSCO, reforma al R.I.V.M. de la C.C.S.S.

  • Política y Economía consecuencias para los trabajadores universitarios
    Política y Economía consecuencias...

    Jun 12, 2020 Comentarios desactivados en Política y Economía consecuencias para los trabajadores universitarios

Más en esta Categoría
  • LA VOZ SINDICAL
    LA VOZ SINDICAL

    Mar 16, 2023 Comentarios desactivados en LA VOZ SINDICAL

  • Administración UCR firma resolución ante
    Administración UCR firma resolución...

    Mar 12, 2023 Comentarios desactivados en Administración UCR firma resolución ante

  • Encuentro sindical y social reunió a      representantes de más de 30 agrupaciones
    Encuentro sindical y social reunió a ...

    Mar 12, 2023 Comentarios desactivados en Encuentro sindical y social reunió a representantes de más de 30 agrupaciones

  • LA VOZ SINDICAL
    LA VOZ SINDICAL

    Mar 12, 2023 Comentarios desactivados en LA VOZ SINDICAL


Canal del SINDEU en Youtube

SINDEU Videos

Convención Colectiva de Trabajo

 

COVID-19

Vínculos Organizaciones Universitarias

Vínculos Organizaciones Nacionales

Vínculos Organizaciones Internacionales

Facebook SINDEU

Informes Oficiales JDC – SINDEU

Solidaridad en tiempos de COVID-19

RSS Noticias Latinoamerica – TeleSur

  • Reportan sismo de magnitud 6,5 al norte de Chile 23 marzo, 2023
    El sismo con una profundidad de 240 kilómetros fue perceptible en Arica y Parinacota, Tarapacá, Antofagasta y Atacama.
  • Hallan cuerpos de dos desaparecidos tras caer a un río en Lima, Perú 23 marzo, 2023
    Se trata de una mujer y su hijo que estaban en su casa cuando los cimientos se debilitaron por el aumento del nivel del río Rímac.
NOTICIAS - SINDEU
#SomosSINDEU El Estatuto del SINDEU en su artículo #1 afirma literalmente: “Este estatuto contiene los principios y lineamientos que sirven de gobierno a este sindicato, el cual es una organización clasista y democrática y como tal es un instrumento de lucha mediante el cual sus afiliados y afiliadas defienden sus intereses, y los de la clase trabajadora. No podrían afiliarse a esta organización sindical el Rector o Rectora, los vicerrectores y vicerrectoras, quienes integren el Consejo Universitario y quienes por su posición y sus actividades, a juicio de la Asamblea General del Sindicato, sean representantes patronales.”

Pero ¿qué significa ser un sindicato clasista, democrático e independiente? El licenciado Luis Brenes Sancho nos lo explica.


#EscuelaSindical El director ejecutivo de la Escuela Sindical del SINDEU nos comenta sobre el Plan de formación sindical que está dentro del plan de trabajo aprobado por el Comité Director y en conocimiento por la Junta Directiva Central de acuerdo al artículo 44 del Estatuto del SINDEU.

Galería SINDEU



SINDEU – Calendario

marzo 2023
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Feb    

SINDEU - Accesos Rápidos

  • Afiliaciones
  • Contactenos
  • Escuela Sindical
  • Galería Multimedia
  • Junta Directiva Central
  • Servicios
  • SINDEU
  • LA VOZ SINDICAL
    LA VOZ SINDICAL

    Mar 16, 2023 Comentarios desactivados en LA VOZ SINDICAL

    En este espacio compartimos artículos de opinión de nuestra población agremiada y personas líderes sindicales.
    Leer más
  • Administración UCR firma resolución ante
    Administración UCR firma resolución ante

    Mar 12, 2023 Comentarios desactivados en Administración UCR firma resolución ante

    presiones del SINDEU Lillianne Sánchez Angulo, periodista SINDEU El jueves 9 de marzo del 2023 en horas de la tarde, el Consejo Universitario (CU) firmó una resolución en donde excluyó a todo el personal de la...
    Leer más
  • Encuentro sindical y social reunió a      representantes de más de 30 agrupaciones
    Encuentro sindical y social reunió a representantes de más de 30...

    Mar 12, 2023 Comentarios desactivados en Encuentro sindical y social reunió a representantes de más de 30 agrupaciones

    Lillianne Sánchez Angulo, periodista del SINDEU El Encuentro Sindical y Social denominado En defensa del Estado Social y Democrático se realizó el jueves 9 de marzo del 2023 en el Auditorio de la Facultad de Derecho...
    Leer más
  • LA VOZ SINDICAL
    LA VOZ SINDICAL

    Mar 12, 2023 Comentarios desactivados en LA VOZ SINDICAL

    En este espacio compartimos artículos de opinión de nuestra población agremiada y personas líderes sindicales.
    Leer más
  • Documento planteamiento y posicionamiento de los Sindicatos Universitarios a los Rectores ante la Ley de Empleo Público.
    Documento planteamiento y posicionamiento de los Sindicatos Universitarios...

    Mar 01, 2023 Comentarios desactivados en Documento planteamiento y posicionamiento de los Sindicatos Universitarios a los Rectores ante la Ley de Empleo Público.

    Leer más
  • Consulta pública al Reglamento de la Ley Marco de Empleo al MIDEPLAN
    Consulta pública al Reglamento de la Ley Marco de Empleo al MIDEPLAN

    Mar 01, 2023 Comentarios desactivados en Consulta pública al Reglamento de la Ley Marco de Empleo al MIDEPLAN

    Leer más

SINDEU – Buscar

SINDEU • Sindicato de Trabajadores de la Universidad de Costa Rica. • Apdo. Postal 11501 – 2060 San Pedro • E-Mail: sindeu@ucr.ac.cr, sindeu.universidadcr@gmail.com • Teléfonos: +506 2511 1690 • Fax: +506 2511 5253 • Dirección: San José, Costa Rica, América Central, Ciudad Universitaria Rodrigo Facio, diagonal a la Facultad de Arquitectura, dentro del Campus Universitario. • Copyright 2015, SINDEU • Todos los derechos reservados, SINDEU 2015.
  • SINDEU
  • Servicios
  • Preguntas frecuentes (FAQ)
  • Contáctenos