• SINDEU
    • Qué es un Sindicato ?
    • Visión y Misión
    • Historia
    • Estatuto
    • Organigrama
    • Asamblea General
    • Consejo Organizativo
    • Seccionales
    • Informes Oficiales
    • Código de Trabajo de Costa Rica
    • Convención Colectiva
    • Junta Directiva Central
    • Escuela Sindical
      • Qué es la Escuela Sindical ?
      • Organigrama Escuela Sindical
      • Revista Sindical
      • Talleres Escuela Sindical
      • Documentos Escuela Sindical
        • Audios Escuela Sindical
        • Documentos Digitales
        • Videos Escuela Sindical
    • Tribunal Electoral
      • ¿Qué es el Tribunal Electoral?
      • ¿Quiénes conforman el Tribunal Electoral?
  • Servicios
    • Afiliaciones
      • Afiliaciones Jubilad@s de la UCR
      • Afiliaciones Trabajador@s Activos de la UCR
    • Asesoría Legal
    • Ayuda Solidaria
    • Centros de Recreacion
      • Caso Playa Bejuco
    • Convenios
    • Actividad Fin de Año
  • Preguntas frecuentes (FAQ)
  • Contáctenos

SINDEU ::: Unidos Somos Más y Más Fuertes :::

NOTICIAS

  • LA VOZ SINDICAL
  • Administración UCR firma resolución ante
  • Encuentro sindical y social reunió a representantes de más de 30 agrupaciones
  • LA VOZ SINDICAL
  • Documento planteamiento y posicionamiento de los Sindicatos Universitarios a los Rectores ante la Ley de Empleo Público.
  • Home
  • SINDEU
    • Qué es un Sindicato ?
    • Visión y Misión
    • Historia
    • Estatuto
    • Organigrama
    • Asamblea General
    • Junta Directiva Central
    • Consejo Organizativo
    • Seccionales
    • Informes Oficiales
    • Código de Trabajo de Costa Rica
    • Convención Colectiva
  • Junt. Direct. Cent.
    • Organigrama JDC -SINDEU
    • Galería
      • Audios
      • Fotos
      • Videos
      • Documentos
        • Aclaración del SINDEU ante la resolución R-240-2021 de la Rectoría UCR.
        • EX. 19-000375-1028-CA
        • Comisión de Asuntos Financieros y Presupuestarios sobre solicitud del SINDEU Dictamen-CAFP-17-2021
        • Acuerdo del Consejo Universitario Comunicado-R-199-2021
        • DENUNCIA ANTE LA OIT
        • Protocolo General de Bioseguridad para el sufragio en la elección de la Junta Directiva Central del Sindicato de Empleados de la Universidad (SINDEU), en el marco de la emergencia por la enfermedad COVID-19.
        • Análisis Actual Proyecto Empleo Público
        • Cuaderno Proyecto Ley Marco de Empleo Público
        • Documento contra el acuerdo del consejo universitario, por rebajo o eliminación del escalafón.
        • COMUNICADO PARA LAS PERSONAS TRABAJADORAS Y PENSIONADAS DEL RÉGIMEN DEL MAGISTERIO NACIONAL
        • Posición de la CONTUA sobre el Teletrabajo CDCONTUA
        • BUSSCO, reforma al R.I.V.M. de la C.C.S.S.
        • Criterio sindical sobre » Proyecto de Ley de Reducción de Jornadas en el Sector público».
        • JDC – SINDEU Informa:
        • Criterio Oficial Legal SINDEU
        • Boleta de navidad 2021 – SINDEU
        • Resolución OIT
        • Documento Procuraduría de la Ética – 30 de Agosto de 2017
        • Demanda administrativa con medida cautelar contra el Poder Ejecutivo.
        • Posición de los Trabajadores CRES2018 3.0
        • VALORACION AL TEXTO SUSTITUTIVO DEL PROYECTO #20.580
    • Comisiones
      • Comisión Bipartita CAREAS 14
      • Comisión Bipartita CAREAS 18
      • Comisión Bipartita Centro Vacacional Playa Bejuco
      • Comisión Bipartita de Lactancia
      • Comisión Bipartita de Negociación Salarial
      • Comisión Bipartita de Salud Ocupacional
      • Comisión Bipartita de Uniformes
      • Junta de Relaciones Laborales
        • Junta de Relaciones Laborales
        • Tribunal Arbitral
  • Esc. Sindical
    • Qué es la Escuela Sindical ?
    • Organigrama Escuela Sindical
    • Revista Sindical
    • Talleres Escuela Sindical
    • Documentos Escuela Sindical
      • Audios Escuela Sindical
      • Documentos Digitales
        • 8 de Marzo – Día Internacional de la Mujer.
        • Escuela Sindical Mayo 2021
        • Escuela Sindical desea compartir lo siguiente
        • Escuela Sindical Abril 2021
        • Escuela Sindical – setiembre 2020
      • Videos Escuela Sindical
  • Tribunal Electoral
    • ¿Qué es el Tribunal Electoral?
    • ¿Quiénes conforman el Tribunal Electoral?
  • Servicios
    • Afiliaciones
      • Afiliaciones Jubilad@s de la UCR
      • Afiliaciones Trabajador@s Activos de la UCR
    • Asesoría Legal
    • Ayuda Solidaria
    • Centros de Recreacion
      • Caso Playa Bejuco
    • Convenios
    • Actividad Fin de Año
      • Boleta de navidad 2021 – SINDEU
    • Solidaridad en tiempos de (COVID-19)
  • Contáctenos
  • Noticias SINDEU
    • LA VOZ SINDICAL
    • Administración UCR firma resolución ante
    • Encuentro sindical y social reunió a representantes de más de 30 agrupaciones
    • La Voz Sindical
    • Documento planteamiento y posicionamiento de los Sindicatos Universitarios a los Rectores ante la Ley de Empleo Público.
    • Consulta pública al Reglamento de la Ley Marco de Empleo al MIDEPLAN
    • Sindicatos Universitarios y grupos organizados realizan acciones para eliminar o minimizar las secuelas de la Ley de Empleo Público
    • Nueva Seccional de Recinto de Paraíso
    • La acción política de menguar la libertad de las Universidades Públicas con tres leyes nefastas
    • Ley Marco de Empleo Público – Dictamen Final
    • Resumen del segundo día 7 de febrero del 2023
    • Resumen del primer día 6 de febrero del 2023
    • Asamblea General ratifica propuesta
    • La Voz Sindical
    • Los trabajadores no tenemos nacionalidad
    • Escuela Sindical del SINDEU se acercó a unidades de trabajo de todo el país durante el 2022
    • LA VOZ SINDICAL
    • La UCR debe garantizar espacios libres de violencia en los centros de trabajo
    • LA VOZ SINDICAL
    • ¿Qué está pasando con el Régimen Obligatorio de Pensiones (ROP)?
    • Proyecto de Ley Reguladora del FEES es un ataque frontal contra las universidades públicas
    • BUSSCO reúne a 29 representantes de organizaciones sociales y sindicatos en encuentro
    • LA VOZ SINDICAL
    • La tercerización de servicios permite la explotación laboral en la UCR
    • Compañeros del SIEDIN se manifiestan ante el Consejo Universitario por ambiente laboral violento
    • Las condiciones laborales: abono o veneno para la salud mental
    • Hablemos sobre el acoso laboral
    • Nueva Seccional en las Radios UCR
    • AFITEC cumple 39 años en defensa de los derechos laborales
    • Vicerrectoría de Acción Social se capacita en temas laborales con apoyo de Escuela Sindical
    • Las personas jubiladas participan activamente en SINDEU
    • LA VOZ SINDICAL
    • El sindicalismo: su importancia histórica y su rol ante la ofensiva neoliberal
    • LA VOZ SINDICAL
    • LA VOZ SINDICAL
    • Tras acciones de protesta la administración accede a pagar ajuste por costo de vida adeudado al personal de la UCR
    • LA VOZ SINDICAL
    • SINDEU celebra 52 años con foro y bingo
    • SINDEU atiende problemas de salud ocupacional en la Sede de Guanacaste
    • Representantes de 18 Seccionales se unieron en el Consejo Organizativo
    • LA VOZ SINDICAL
    • Escuela Sindical visita Sede del Sur con taller sobre acoso laboral, Convención Colectiva y Ley de Empleo Público
    • OEPI: NUEVA SECCIONAL DEL SINDEU
    • LA VOZ SINDICAL
    • Movimiento universitario frena recorte al FEES 2023
    • SINDEU conmemora 52 años de lucha por los derechos de la clase trabajadora
    • Proyecto de jornadas de trabajo 4×3 atenta contra los derechos de las personas trabajadoras
    • Convención Colectiva UCR defiende el derecho de la mujer trabajadora de la lactancia materna dentro y fuera de la jornada laboral
    • SINDEU se acerca al Instituto Clodomiro Picado a través de la Escuela Sindical
    • Representantes del SINDEU alzan la voz en defensa de la clase trabajadora y de la autonomía universitaria en el Congreso de CONTUA.
    • Luchas del SINDEU en Función del ataque neoliberal en contra de las Universidades Públicas.
    • Permiso de la Rectoría para participar en el proceso electoral del próximo lunes 21 de junio de 2021.
    • RECHAZAMOS PROPUESTA DE NEGOCIACION DEL GOBIERNO CON EL FMI: PORQUE ES UN ASALTO AL BOLSILLO DE LA CLASE TRABAJADORA Y DEL PUEBLO COSTARRICENSE
    • Comunicado de Junta Directiva Central – SINDEU
    • SINDEU – informa
    • Denuncia por Violación a los Derechos Humanos de parte del Gobierno de la República de Costa Rica.
    • Sede del Pacífico de la UCR se capacita sobre el acoso laboral
    • SINDEU celebra su Asamblea General de medio período
    • Métodos de Lucha
    • Diputadas y Diputados ante otra reforma Fiscal que lleva al caos la paz social.
    • Fondo Monetario Internacional (FMI) – Opciones para racionalizar el gasto del gobierno central – Costa Rica.
  • REDES SOCIALES
    • Facebook
    • Twitter
    • Youtube

Ecologistas destacan importancia de luchas comunitarias.

May 30, 2019 adminsindeu SINDEU Comentarios desactivados en Ecologistas destacan importancia de luchas comunitarias.


Fecha: 28 Mayo, 2019 / Escrito por: Vinicio Chacón  / Fuente: semanariouniversidad.com

Congreso Ecologista reunió a representantes de unas 30 organizaciones, quienes reclaman mayor participación en la toma de decisiones.

Tareas pendientes en temas como la expansión de monocultivos y del uso de agroquímicos, la necesidad de defender formas de vida más coherentes con el medio ambiente y el convencimiento de que los grandes temas ambientales deben encontrar respuesta en iniciativas comunitarias son algunas de las principales reflexiones del Congreso Ecologista 2019.

El evento fue organizado por la Federación Costarricense para la Conservación de la Naturaleza (Fecon) y se realizó el 23 y 24 de mayo en la Casa de Ejercicios Espirituales-Claretianos. Participaron unas 60 personas activistas provenientes de 30 colectivos distintos, entre organizaciones formales, comunitarias, Asadas de Pacífico Central, Caribe Sur y Centro e instancias regionales compuestas a su vez de organizaciones de base. También participó un representante del Programa Estado de la Nación

Tras 27 años del primer Congreso Ecologista, el encuentro en primer lugar revisó los aportes teóricos del pensamiento ecologista planteados por Óscar Fallas en su libro de 1992 Modelos de Desarrollo y Crisis Ambiental en Costa Rica. Fallas tristemente forma parte de una larga lista de activistas del ambiente asesinados en el país. En su caso, fue víctima junto a Jaime Bustamante y María del Mar Cordero de un incendio más que sospechoso en diciembre de 1994 (Ver recuadro).

También se trabajó el vínculo del movimiento ecologista con otras agendas sociales como los pueblos indígenas, el feminismo, o los movimientos de diversidad sexual.

Mariana Porras, de la Asociación Comunidades Ecológicas la Ceiba – Amigos de la Tierra (Coecoceiba-AT Costa Rica), destacó la importancia de que “muchas luchas a nivel comunitario y nacional han resultado en cambios en políticas públicas y se han parado proyectos extractivistas, como la minería o la explotación petrolera que iban a causar un daño muy importante a nivel territorial y ambiental”.

Sin embargo, reconoció que “obviamente”, hay temas en que “no hemos podido todavía alcanzar el éxito que esperamos, como los monocultivos, se ha visto que hay consecuencias directas de las bananeras, de las piñeras, incluso con contaminación de aguas, envenenamiento de personas como fue el caso del nemagón. A pesar de eso, no hemos podido contrarrestar todos esos impactos de los monocultivos, más bien la política agraria va a fortalecerlos mucho más”.

Urge participación democrática

Poco después de concluir su propia intervención en el Congreso Ecologista, Henry Picado atendió a UNIVERSIDAD y no escatimó palabras para subrayar la importancia de que la ciudadanía y las organizaciones de base comunitarias tengan un mayor acceso a los procesos de toma de decisión sobre los recursos naturales.

El presidente de la Fecon puntualizó que “la mayoría de los conflictos generados sea por el Estado o por actores privados, tiene que ver con la ausencia de la participación en la toma de decisiones sobre la administración del territorio y lo que está adentro”.

Así, apuntó que uno de los principales retos para los movimientos ecologistas en el país es “la carencia de transparencia en la toma de decisiones con respecto a las modificaciones en normativa ambiental”.

En ese sentido, subrayó que las organizaciones sociales tienen “muy poco margen de participación” en la toma de decisiones. Reflexionó que “indudablemente la concentración de los recursos económicos y recursos naturales tiene que ver con la concentración del poder real. Existe una élite, familias entrecruzadas por negocios que han sido célebres en temas ambientales” por los problemas que han generado.

Cambio de sistema

Al referirse al panorama internacional, Mariana Porras, de Coecoceiba, observó que los últimos informes del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre Cambio Climático (IPCC) apuntan a un aumento del calentamiento, al tiempo que el informe sobre el Estado de la Biodiversidad detalla la pérdida de especies “no sólo animales, sino agrícolas que consumimos, especies criollas que han ido desapareciendo y eso va a tener un impacto”.

Señaló que no se debe desligar las cuestiones ambientales de las políticas. Al respecto, recordó que en América Latina se da “un avance de la derecha, de un fascismo que no reconoce las problemáticas ambientales como es el caso de Brasil, que el gobierno actual no reconoce el cambio climático”.

Destacó que se ponen en marcha políticas que más bien favorecen actividades extractivistas como la minería, la actividad petrolera, e incluso el nocivo fracking en Colombia. A todo ello se suma “el avance del agro negocio y los monocultivos, sea la soja en la parte sur, o la palma o caña de azúcar en Mesoamérica”.

“Todas esas problemáticas hacen que haya una respuesta de la sociedad civil, como los grupos ecologistas, y eso también ha repercutido en que tenemos unos índices muy altos de criminalización de los defensores ambientales, incluso asesinatos. América Latina es uno de las regiones con alto nivel de asesinatos de defensores ambientales”, manifestó con gravedad.

Subrayó que Costa Rica no está exenta de toda esa realidad. “El avance del fascismo y del fundamentalismo religioso no reconocen estas problemáticas y relegan a poblaciones importantes como mujeres, afrodescendientes o indígenas”.

Por ello, enfatizó que se requiere “un cambio urgente, no podemos esperar, incluso desde Amigos de la Tierra hablamos que tiene que haber un cambio de sistema, porque el sistema capitalista es el que ha traído consecuencias. Ese cambio tiene que ser ya, los informes del IPCC o del Convenio de Biodiversidad dicen que si no hacemos algo, vamos a sufrir consecuencias. No hay reversión, si perdemos especies, no las vamos a recuperar”.

Aporte de territorios indígenas

“Es importante que Costa Rica reconozca los aportes ecológicos y ambientales que hacen los territorios indígenas en la conservación de los bosques, de los recursos como ríos, así como la relación que hay entre la espiritualidad de los pueblos indígenas y la conservación”, sentenció Emmanuel Buitrago, indígena bribri de Talamanca, quien participó en el Congreso como representante del Frente Nacional de Pueblos Indígenas (Frenapi).

El activista subrayó el vínculo entre esas costumbres y tradiciones que inciden en mayor protección de la naturaleza, y la integridad del territorio de las comunidades indígenas y, por tanto, con la recuperación de las tierras “que están en posesión de explotadores y ganaderos”.

Sobre el ineludible tema del asesinato de Sergio Rojas, líder del Frenapi, muerto de 15 balazos en su casa de habitación en el territorio bribri de Salitre, el pasado 18 de marzo. Dijo que el Frenapi mantiene una campaña para exigir justicia, que incluye grupos de la sociedad civil solidarios.

Sobre las causas del asesinato, Buitrago recalcó que el saneamiento territorial significa “devolver las tierras a los indígenas de ahí viene la vida del ecosistema, la naturaleza, la conservación de los ríos, la misma espiritualidad de las costumbres y tradiciones que están consagradas en la vida misma de los pueblos indígenas”.


“AGRESIONES SISTEMÁTICAS”

Una línea de tiempo elaborada para resumir la historia de los movimientos ecologistas de las últimas décadas, evidenció “las agresiones sistemáticas a activistas y personas que se dedican a la defensa de los derechos ambientales en todo el país”, señaló Picado.

Cabe recordar que se han dado inclusive asesinatos, como los de Olof Wessberg, Kimberly Blackwell, Jairo Mora o los integrantes de la Asociación Ecologista Costarricense (AECO) Jaime Bustamante, María del Mar Cordero, Óscar Fallas y David Maradiaga.

En el marco del Congreso Ecologista 2019 se denunció la situación que enfrenta el campesino y ecologista Alcides Parajeles.

El campesino ha recibido reconocimientos internacionales por la labor de protección del bosque que ha realizado en su propiedad en Pavoncito de Sierpe, Osa; pero también amenazas y agresiones.

Hace tres años, el Semanario informó sobre amenazas y disparos en su propiedad. En esta oportunidad, Picado informó que un cazador, contra el que ya se emitió una medida de no acercarse a Parajeles, hace una semana llegó a la propiedad del campesino y de nuevo lo amenazó de muerte.

Fuente: semanariouniversidad.com

0 happy wheels
Informe Mundial sobre Salarios 2018/2019 Menos de la mitad de personas con discapacidad forman parte de la fuerza laboral en Costa Rica.

adminsindeu

Articulos Relacionados
  • LA VOZ SINDICAL
    LA VOZ SINDICAL

    Mar 16, 2023 Comentarios desactivados en LA VOZ SINDICAL

  • Administración UCR firma resolución ante
    Administración UCR firma resolución...

    Mar 12, 2023 Comentarios desactivados en Administración UCR firma resolución ante

  • Encuentro sindical y social reunió a      representantes de más de 30 agrupaciones
    Encuentro sindical y social reunió a ...

    Mar 12, 2023 Comentarios desactivados en Encuentro sindical y social reunió a representantes de más de 30 agrupaciones

  • LA VOZ SINDICAL
    LA VOZ SINDICAL

    Mar 12, 2023 Comentarios desactivados en LA VOZ SINDICAL

Más en esta Categoría
  • LA VOZ SINDICAL
    LA VOZ SINDICAL

    Mar 16, 2023 Comentarios desactivados en LA VOZ SINDICAL

  • Administración UCR firma resolución ante
    Administración UCR firma resolución...

    Mar 12, 2023 Comentarios desactivados en Administración UCR firma resolución ante

  • Encuentro sindical y social reunió a      representantes de más de 30 agrupaciones
    Encuentro sindical y social reunió a ...

    Mar 12, 2023 Comentarios desactivados en Encuentro sindical y social reunió a representantes de más de 30 agrupaciones

  • LA VOZ SINDICAL
    LA VOZ SINDICAL

    Mar 12, 2023 Comentarios desactivados en LA VOZ SINDICAL


Canal del SINDEU en Youtube

SINDEU Videos

Convención Colectiva de Trabajo

 

COVID-19

Vínculos Organizaciones Universitarias

Vínculos Organizaciones Nacionales

Vínculos Organizaciones Internacionales

Facebook SINDEU

Informes Oficiales JDC – SINDEU

Solidaridad en tiempos de COVID-19

RSS Noticias Latinoamerica – TeleSur

  • Asesinan a tiros a un periodista digital en Guatemala 20 marzo, 2023
    La Fiscalía de Guatemala maneja varias hipótesis las cuales serán confirmadas conforme avancen las  investigación sobre el asesinato del periodista digital.
  • Hallan los restos de 10 personas en fosa clandestina en México 20 marzo, 2023
    Los restos humanos fueron enviados a la sede del Servicio Médico Forense en Michoacán para determinar la fecha y la causa de las muertes.
NOTICIAS - SINDEU
#SomosSINDEU El Estatuto del SINDEU en su artículo #1 afirma literalmente: “Este estatuto contiene los principios y lineamientos que sirven de gobierno a este sindicato, el cual es una organización clasista y democrática y como tal es un instrumento de lucha mediante el cual sus afiliados y afiliadas defienden sus intereses, y los de la clase trabajadora. No podrían afiliarse a esta organización sindical el Rector o Rectora, los vicerrectores y vicerrectoras, quienes integren el Consejo Universitario y quienes por su posición y sus actividades, a juicio de la Asamblea General del Sindicato, sean representantes patronales.”

Pero ¿qué significa ser un sindicato clasista, democrático e independiente? El licenciado Luis Brenes Sancho nos lo explica.


#EscuelaSindical El director ejecutivo de la Escuela Sindical del SINDEU nos comenta sobre el Plan de formación sindical que está dentro del plan de trabajo aprobado por el Comité Director y en conocimiento por la Junta Directiva Central de acuerdo al artículo 44 del Estatuto del SINDEU.

Galería SINDEU



SINDEU – Calendario

marzo 2023
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Feb    

SINDEU - Accesos Rápidos

  • Afiliaciones
  • Contactenos
  • Escuela Sindical
  • Galería Multimedia
  • Junta Directiva Central
  • Servicios
  • SINDEU
  • LA VOZ SINDICAL
    LA VOZ SINDICAL

    Mar 16, 2023 Comentarios desactivados en LA VOZ SINDICAL

    En este espacio compartimos artículos de opinión de nuestra población agremiada y personas líderes sindicales.
    Leer más
  • Administración UCR firma resolución ante
    Administración UCR firma resolución ante

    Mar 12, 2023 Comentarios desactivados en Administración UCR firma resolución ante

    presiones del SINDEU Lillianne Sánchez Angulo, periodista SINDEU El jueves 9 de marzo del 2023 en horas de la tarde, el Consejo Universitario (CU) firmó una resolución en donde excluyó a todo el personal de la...
    Leer más
  • Encuentro sindical y social reunió a      representantes de más de 30 agrupaciones
    Encuentro sindical y social reunió a representantes de más de 30...

    Mar 12, 2023 Comentarios desactivados en Encuentro sindical y social reunió a representantes de más de 30 agrupaciones

    Lillianne Sánchez Angulo, periodista del SINDEU El Encuentro Sindical y Social denominado En defensa del Estado Social y Democrático se realizó el jueves 9 de marzo del 2023 en el Auditorio de la Facultad de Derecho...
    Leer más
  • LA VOZ SINDICAL
    LA VOZ SINDICAL

    Mar 12, 2023 Comentarios desactivados en LA VOZ SINDICAL

    En este espacio compartimos artículos de opinión de nuestra población agremiada y personas líderes sindicales.
    Leer más
  • Documento planteamiento y posicionamiento de los Sindicatos Universitarios a los Rectores ante la Ley de Empleo Público.
    Documento planteamiento y posicionamiento de los Sindicatos Universitarios...

    Mar 01, 2023 Comentarios desactivados en Documento planteamiento y posicionamiento de los Sindicatos Universitarios a los Rectores ante la Ley de Empleo Público.

    Leer más
  • Consulta pública al Reglamento de la Ley Marco de Empleo al MIDEPLAN
    Consulta pública al Reglamento de la Ley Marco de Empleo al MIDEPLAN

    Mar 01, 2023 Comentarios desactivados en Consulta pública al Reglamento de la Ley Marco de Empleo al MIDEPLAN

    Leer más

SINDEU – Buscar

SINDEU • Sindicato de Trabajadores de la Universidad de Costa Rica. • Apdo. Postal 11501 – 2060 San Pedro • E-Mail: sindeu@ucr.ac.cr, sindeu.universidadcr@gmail.com • Teléfonos: +506 2511 1690 • Fax: +506 2511 5253 • Dirección: San José, Costa Rica, América Central, Ciudad Universitaria Rodrigo Facio, diagonal a la Facultad de Arquitectura, dentro del Campus Universitario. • Copyright 2015, SINDEU • Todos los derechos reservados, SINDEU 2015.
  • SINDEU
  • Servicios
  • Preguntas frecuentes (FAQ)
  • Contáctenos