• SINDEU
    • Qué es un Sindicato ?
    • Visión y Misión
    • Historia
    • Estatuto
    • Organigrama
    • Asamblea General
    • Consejo Organizativo
    • Seccionales
    • Informes Oficiales
    • Código de Trabajo de Costa Rica
    • Convención Colectiva
    • Junta Directiva Central
    • Escuela Sindical
      • Qué es la Escuela Sindical ?
      • Organigrama Escuela Sindical
      • Revista Sindical
      • Talleres Escuela Sindical
      • Documentos Escuela Sindical
        • Audios Escuela Sindical
        • Documentos Digitales
        • Videos Escuela Sindical
    • Tribunal Electoral
      • ¿Qué es el Tribunal Electoral?
      • ¿Quiénes conforman el Tribunal Electoral?
  • Servicios
    • Afiliaciones
      • Afiliaciones Jubilad@s de la UCR
      • Afiliaciones Trabajador@s Activos de la UCR
    • Asesoría Legal
    • Ayuda Solidaria
    • Centros de Recreacion
      • Caso Playa Bejuco
    • Convenios
    • Actividad Fin de Año
  • Preguntas frecuentes (FAQ)
  • Contáctenos

SINDEU ::: Unidos Somos Más y Más Fuertes :::

NOTICIAS

  • LA VOZ SINDICAL
  • Administración UCR firma resolución ante
  • Encuentro sindical y social reunió a representantes de más de 30 agrupaciones
  • LA VOZ SINDICAL
  • Documento planteamiento y posicionamiento de los Sindicatos Universitarios a los Rectores ante la Ley de Empleo Público.
  • Home
  • SINDEU
    • Qué es un Sindicato ?
    • Visión y Misión
    • Historia
    • Estatuto
    • Organigrama
    • Asamblea General
    • Junta Directiva Central
    • Consejo Organizativo
    • Seccionales
    • Informes Oficiales
    • Código de Trabajo de Costa Rica
    • Convención Colectiva
  • Junt. Direct. Cent.
    • Organigrama JDC -SINDEU
    • Galería
      • Audios
      • Fotos
      • Videos
      • Documentos
        • Aclaración del SINDEU ante la resolución R-240-2021 de la Rectoría UCR.
        • EX. 19-000375-1028-CA
        • Comisión de Asuntos Financieros y Presupuestarios sobre solicitud del SINDEU Dictamen-CAFP-17-2021
        • Acuerdo del Consejo Universitario Comunicado-R-199-2021
        • DENUNCIA ANTE LA OIT
        • Protocolo General de Bioseguridad para el sufragio en la elección de la Junta Directiva Central del Sindicato de Empleados de la Universidad (SINDEU), en el marco de la emergencia por la enfermedad COVID-19.
        • Análisis Actual Proyecto Empleo Público
        • Cuaderno Proyecto Ley Marco de Empleo Público
        • Documento contra el acuerdo del consejo universitario, por rebajo o eliminación del escalafón.
        • COMUNICADO PARA LAS PERSONAS TRABAJADORAS Y PENSIONADAS DEL RÉGIMEN DEL MAGISTERIO NACIONAL
        • Posición de la CONTUA sobre el Teletrabajo CDCONTUA
        • BUSSCO, reforma al R.I.V.M. de la C.C.S.S.
        • Criterio sindical sobre » Proyecto de Ley de Reducción de Jornadas en el Sector público».
        • JDC – SINDEU Informa:
        • Criterio Oficial Legal SINDEU
        • Boleta de navidad 2021 – SINDEU
        • Resolución OIT
        • Documento Procuraduría de la Ética – 30 de Agosto de 2017
        • Demanda administrativa con medida cautelar contra el Poder Ejecutivo.
        • Posición de los Trabajadores CRES2018 3.0
        • VALORACION AL TEXTO SUSTITUTIVO DEL PROYECTO #20.580
    • Comisiones
      • Comisión Bipartita CAREAS 14
      • Comisión Bipartita CAREAS 18
      • Comisión Bipartita Centro Vacacional Playa Bejuco
      • Comisión Bipartita de Lactancia
      • Comisión Bipartita de Negociación Salarial
      • Comisión Bipartita de Salud Ocupacional
      • Comisión Bipartita de Uniformes
      • Junta de Relaciones Laborales
        • Junta de Relaciones Laborales
        • Tribunal Arbitral
  • Esc. Sindical
    • Qué es la Escuela Sindical ?
    • Organigrama Escuela Sindical
    • Revista Sindical
    • Talleres Escuela Sindical
    • Documentos Escuela Sindical
      • Audios Escuela Sindical
      • Documentos Digitales
        • 8 de Marzo – Día Internacional de la Mujer.
        • Escuela Sindical Mayo 2021
        • Escuela Sindical desea compartir lo siguiente
        • Escuela Sindical Abril 2021
        • Escuela Sindical – setiembre 2020
      • Videos Escuela Sindical
  • Tribunal Electoral
    • ¿Qué es el Tribunal Electoral?
    • ¿Quiénes conforman el Tribunal Electoral?
  • Servicios
    • Afiliaciones
      • Afiliaciones Jubilad@s de la UCR
      • Afiliaciones Trabajador@s Activos de la UCR
    • Asesoría Legal
    • Ayuda Solidaria
    • Centros de Recreacion
      • Caso Playa Bejuco
    • Convenios
    • Actividad Fin de Año
      • Boleta de navidad 2021 – SINDEU
    • Solidaridad en tiempos de (COVID-19)
  • Contáctenos
  • Noticias SINDEU
    • LA VOZ SINDICAL
    • Administración UCR firma resolución ante
    • Encuentro sindical y social reunió a representantes de más de 30 agrupaciones
    • La Voz Sindical
    • Documento planteamiento y posicionamiento de los Sindicatos Universitarios a los Rectores ante la Ley de Empleo Público.
    • Consulta pública al Reglamento de la Ley Marco de Empleo al MIDEPLAN
    • Sindicatos Universitarios y grupos organizados realizan acciones para eliminar o minimizar las secuelas de la Ley de Empleo Público
    • Nueva Seccional de Recinto de Paraíso
    • La acción política de menguar la libertad de las Universidades Públicas con tres leyes nefastas
    • Ley Marco de Empleo Público – Dictamen Final
    • Resumen del segundo día 7 de febrero del 2023
    • Resumen del primer día 6 de febrero del 2023
    • Asamblea General ratifica propuesta
    • La Voz Sindical
    • Los trabajadores no tenemos nacionalidad
    • Escuela Sindical del SINDEU se acercó a unidades de trabajo de todo el país durante el 2022
    • LA VOZ SINDICAL
    • La UCR debe garantizar espacios libres de violencia en los centros de trabajo
    • LA VOZ SINDICAL
    • ¿Qué está pasando con el Régimen Obligatorio de Pensiones (ROP)?
    • Proyecto de Ley Reguladora del FEES es un ataque frontal contra las universidades públicas
    • BUSSCO reúne a 29 representantes de organizaciones sociales y sindicatos en encuentro
    • LA VOZ SINDICAL
    • La tercerización de servicios permite la explotación laboral en la UCR
    • Compañeros del SIEDIN se manifiestan ante el Consejo Universitario por ambiente laboral violento
    • Las condiciones laborales: abono o veneno para la salud mental
    • Hablemos sobre el acoso laboral
    • Nueva Seccional en las Radios UCR
    • AFITEC cumple 39 años en defensa de los derechos laborales
    • Vicerrectoría de Acción Social se capacita en temas laborales con apoyo de Escuela Sindical
    • Las personas jubiladas participan activamente en SINDEU
    • LA VOZ SINDICAL
    • El sindicalismo: su importancia histórica y su rol ante la ofensiva neoliberal
    • LA VOZ SINDICAL
    • LA VOZ SINDICAL
    • Tras acciones de protesta la administración accede a pagar ajuste por costo de vida adeudado al personal de la UCR
    • LA VOZ SINDICAL
    • SINDEU celebra 52 años con foro y bingo
    • SINDEU atiende problemas de salud ocupacional en la Sede de Guanacaste
    • Representantes de 18 Seccionales se unieron en el Consejo Organizativo
    • LA VOZ SINDICAL
    • Escuela Sindical visita Sede del Sur con taller sobre acoso laboral, Convención Colectiva y Ley de Empleo Público
    • OEPI: NUEVA SECCIONAL DEL SINDEU
    • LA VOZ SINDICAL
    • Movimiento universitario frena recorte al FEES 2023
    • SINDEU conmemora 52 años de lucha por los derechos de la clase trabajadora
    • Proyecto de jornadas de trabajo 4×3 atenta contra los derechos de las personas trabajadoras
    • Convención Colectiva UCR defiende el derecho de la mujer trabajadora de la lactancia materna dentro y fuera de la jornada laboral
    • SINDEU se acerca al Instituto Clodomiro Picado a través de la Escuela Sindical
    • Representantes del SINDEU alzan la voz en defensa de la clase trabajadora y de la autonomía universitaria en el Congreso de CONTUA.
    • Luchas del SINDEU en Función del ataque neoliberal en contra de las Universidades Públicas.
    • Permiso de la Rectoría para participar en el proceso electoral del próximo lunes 21 de junio de 2021.
    • RECHAZAMOS PROPUESTA DE NEGOCIACION DEL GOBIERNO CON EL FMI: PORQUE ES UN ASALTO AL BOLSILLO DE LA CLASE TRABAJADORA Y DEL PUEBLO COSTARRICENSE
    • Comunicado de Junta Directiva Central – SINDEU
    • SINDEU – informa
    • Denuncia por Violación a los Derechos Humanos de parte del Gobierno de la República de Costa Rica.
    • Sede del Pacífico de la UCR se capacita sobre el acoso laboral
    • SINDEU celebra su Asamblea General de medio período
    • Métodos de Lucha
    • Diputadas y Diputados ante otra reforma Fiscal que lleva al caos la paz social.
    • Fondo Monetario Internacional (FMI) – Opciones para racionalizar el gasto del gobierno central – Costa Rica.
  • REDES SOCIALES
    • Facebook
    • Twitter
    • Youtube

La Voz Sindical

El asesor legal del SINDEU, Juan Armando Navarro Martínez escribió esta voz sindical hace 5 años cuando el Sindicato estaba en el proceso de negociación de la Convención Colectiva de Trabajo de la UCR y si lo lees hasta el final, vemos que las cosas no cambian mucho.

La propuesta es luchar en defensa de nuestros derechos

Foto de archivo

Aproximadamente en unas setenta dos horas, dependiendo del momento en que usted realice esta lectura, sabremos cuál será el rumbo de los derechos laborales en la Universidad de Costa Rica. Nos referimos al vencimiento de la Convención Colectiva vigente que ha sido escudo del pueblo trabajador de la UCR desde mil novecientos noventa y dos, pero también porque en ese momento, este viernes dieciséis de febrero, termina el proceso de negociación de la nueva Convención Colectiva que las pares han sostenido por un poco más de un año.

Hasta el lunes doce de febrero lo negociado no tenía ninguna afectación en los derechos, de menara que se ha tenido el cuidado que lo negociado no disminuya los derechos laborales, que fue lo que la base sindical determinó como “nada a la baja”. Sin embargo, se debe aclarar que hubo una concesión sindical con la disminución de un día en la licencia de matrimonio; eso fue casi de muerte en una de las Asambleas Generales de avances de la negociación en la que se planteó el punto. Un compañero alzó la voz aludiendo traición en la negociación, los sectores sindicales más combativos se sumaron a la indignación, el punto se tomó buen rato, como un llamado a la cordura un compañero asambleísta dijo: “Pero compañeras y compañeros, si a ustedes eso les parece que es negociar a la baja, que vamos hacer cuando se vean los artículos salariales en donde sabemos que la Administración sí quiere que todo sea a la baja, ¿cuántas veces se casan ustedes?”, terminó preguntando. La gente rió y volvieron a ver que uno de los quejosos había contraído nupcias en unas cinco oportunidades. La asamblea continuó.

El asunto es que, para el momento que usted lee este artículo, ya no hay tiempo para esas asambleas que trasformaban los informes de sus representantes sindicales en himnos sindicales de democracia, pasión y amor; ya no. En este momento se están viendo los artículos salariales, sobre la “anualidad” las partes no tiene acuerdo, y se está discutiendo el “reajuste salarial”; en ambos caso la Administración propone, considerablemente, dar menos de lo que ha venido dando con la Convención Colectiva vigente, es decir, bajar salarios y bajar el porcentaje de anualidad.

El criterio de la Administración en una palabra es que la propuesta de anualidad es dañina. Así lo comunicó formalmente la Rectoría en el correo electrónico “Rectoría Informa” del ocho de febrero: “Sindeu persiste en una tesis que no es sostenible para los intereses de la Institución y la realidad del país (…). Para la administración, la propuesta del Sindeu constituye una amenaza para las finanzas institucionales, puesto que impulsa el crecimiento acelerado de los salarios”.

Pero también faltan otros temas importantes como interinazgo docente, participación democrática, talento humano y carrera administrativa. Que aunque parece mucho, ya desde el principio de la negociación las partes habían previsto repuntar en esta semana de cierre con sesenta horas, si se necesitara. Situación que no es poca cosa cuando se está negociando teas fuertes, por ejemplo, el Sindicato ha propuesto mejorar la participación democrática en diferentes procesos electorales de la Universidad. Se plantea que al menos el 30% de trabajadoras(es) docentes interinas(os) y el personal administrativo voten en los procesos electorales. La Administración no propuso nada en este tema, pero recientemente en los meses anteriores, el Rector manifestó que presentarían alguna propuesta. 

Otro ejemplo es el de interinazgo docente, ya que no sólo se pretende la participación democrática, sino la eliminación de la diferencia salarial odiosa que existe entre una persona docente interina licenciada y una persona docente instructora. En este tema tampoco la Administración presentó nada, pero tampoco ha dicho que presentará algo.

Y entonces, ¿qué está pensando usted de todo esto? Lo normal es que usted piense que las partes se hagan un puño esperando que se logre lo mejor que se pueda… Pero viera usted que eso no es suficiente. Hagamos algo esta semana.

Esta semana requiere movilización, pero no tenga miedo, si usted quiere hacer huelga, pues en hora buena, pero también piense en movilizar la defensa de sus derechos laborales por medio de las redes sociales, hablando y discutiendo con la gente en el trabajo, pidiendo apoyo a su familia para que se sumen a la defensa, reuniéndose con las jefaturas y entregándoles notas en las que se pidan que no se rebajen los derechos laborales, marchando, polemizando, cantando o escribiendo. Hagamos algo esta semana, la propuesta es luchar en defensa de nuestros derechos. Luche como pueda, pero luche; no se cruce de brazos sin hacer nada, es lo peor que le puede pasar esta semana a usted y a su familia. Y cuando decimos familia, no piense en sus hijos(as), piense en sus nietas(os), en la Universidad de Costa Rica y en nuestro país.

Si usted no lo había pensado o no se lo habían dicho, las personas trabajadoras de las otras universidades públicas están esperando tranquilas que acá todo salga bien, porque la cosa se les reproducirá en sus universidades, eso es tema semanal en los pasillos de las otras cuatro universidades. También usted debe pensar por qué entonces no están luchando con nosotras(os) en este momento, ya que es posible que se vean también afectadas a corto plazo; para eso no hay respuesta. Lo que sí puede hacer usted es tomar la decisión de hacer lo que sea en su propia defensa, aunque sea un “meme” en defensa de sus derechos, porque si todas(os) hacemos algo esta semana, el resultado puede ser mejor.

Quedará para la historia, quien será el(a) que haga suyas las palabra de Jorge Debravo, esperaríamos que sea usted, persona trabajadora universitaria que defiende sus derechos, que no pide más, sino que defiende lo que tiene. Entonces, quien hace suyo en este momento el pensamiento del turrialbeño dotado de verbo:

“Lo mejor de nosotros es el paso. La pierna que se mueve para humillar el barro. El talón que resuena por dentro del zapato.

Lo mejor de nosotros es el paso. La huella misma, la huella que es como un triunfo sobre el barro. El golpe del tacón que suena a golpe de lucha en el asfalto (…)”. Jorge Debravo.

Ahora bien, el señor Rector no se ve que utilice estos recursos poéticos de lucha, con aspiraciones de ideas revoltosillas para la resolución de los conflictos proletarios de la universidad. Se imagina usted al señor Rector citando a Jorge Debravo, aludiendo salvación institucional y ser buen ejemplo para el país rebajando los salarios de la gente, yo no.

Al Rector se le piensa más bien que esté en la comodidad de su oficina valorando el pulso de la negociación mientras escucha “Intermezzo n°2 Op. 18 de Johannes Brahms”, lo cual no está mal escuchar, para nada. Entonces, luche usted como nos enseñó Debravo, dejemos al señor Rector con el “Intermezzo”; pero que la historia no nos cobre trabajadoras(es), la enfermedad social del no hacer nada.

Juan Armando Navarro Martínez

Asesor legal SINDEU

Escuela Sindical12 de febrero 2018 

Canal del SINDEU en Youtube

SINDEU Videos

Convención Colectiva de Trabajo

 

COVID-19

Vínculos Organizaciones Universitarias

Vínculos Organizaciones Nacionales

Vínculos Organizaciones Internacionales

Facebook SINDEU

Informes Oficiales JDC – SINDEU

Solidaridad en tiempos de COVID-19

RSS Noticias Latinoamerica – TeleSur

  • Asesinan a tiros a un periodista digital en Guatemala 20 marzo, 2023
    La Fiscalía de Guatemala maneja varias hipótesis las cuales serán confirmadas conforme avancen las  investigación sobre el asesinato del periodista digital.
  • Hallan los restos de 10 personas en fosa clandestina en México 20 marzo, 2023
    Los restos humanos fueron enviados a la sede del Servicio Médico Forense en Michoacán para determinar la fecha y la causa de las muertes.
NOTICIAS - SINDEU
#SomosSINDEU El Estatuto del SINDEU en su artículo #1 afirma literalmente: “Este estatuto contiene los principios y lineamientos que sirven de gobierno a este sindicato, el cual es una organización clasista y democrática y como tal es un instrumento de lucha mediante el cual sus afiliados y afiliadas defienden sus intereses, y los de la clase trabajadora. No podrían afiliarse a esta organización sindical el Rector o Rectora, los vicerrectores y vicerrectoras, quienes integren el Consejo Universitario y quienes por su posición y sus actividades, a juicio de la Asamblea General del Sindicato, sean representantes patronales.”

Pero ¿qué significa ser un sindicato clasista, democrático e independiente? El licenciado Luis Brenes Sancho nos lo explica.


#EscuelaSindical El director ejecutivo de la Escuela Sindical del SINDEU nos comenta sobre el Plan de formación sindical que está dentro del plan de trabajo aprobado por el Comité Director y en conocimiento por la Junta Directiva Central de acuerdo al artículo 44 del Estatuto del SINDEU.

Galería SINDEU



SINDEU – Calendario

marzo 2023
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Feb    

SINDEU - Accesos Rápidos

  • Afiliaciones
  • Contactenos
  • Escuela Sindical
  • Galería Multimedia
  • Junta Directiva Central
  • Servicios
  • SINDEU
  • LA VOZ SINDICAL
    LA VOZ SINDICAL

    Mar 16, 2023 Comentarios desactivados en LA VOZ SINDICAL

    En este espacio compartimos artículos de opinión de nuestra población agremiada y personas líderes sindicales.
    Leer más
  • Administración UCR firma resolución ante
    Administración UCR firma resolución ante

    Mar 12, 2023 Comentarios desactivados en Administración UCR firma resolución ante

    presiones del SINDEU Lillianne Sánchez Angulo, periodista SINDEU El jueves 9 de marzo del 2023 en horas de la tarde, el Consejo Universitario (CU) firmó una resolución en donde excluyó a todo el personal de la...
    Leer más
  • Encuentro sindical y social reunió a      representantes de más de 30 agrupaciones
    Encuentro sindical y social reunió a representantes de más de 30...

    Mar 12, 2023 Comentarios desactivados en Encuentro sindical y social reunió a representantes de más de 30 agrupaciones

    Lillianne Sánchez Angulo, periodista del SINDEU El Encuentro Sindical y Social denominado En defensa del Estado Social y Democrático se realizó el jueves 9 de marzo del 2023 en el Auditorio de la Facultad de Derecho...
    Leer más
  • LA VOZ SINDICAL
    LA VOZ SINDICAL

    Mar 12, 2023 Comentarios desactivados en LA VOZ SINDICAL

    En este espacio compartimos artículos de opinión de nuestra población agremiada y personas líderes sindicales.
    Leer más
  • Documento planteamiento y posicionamiento de los Sindicatos Universitarios a los Rectores ante la Ley de Empleo Público.
    Documento planteamiento y posicionamiento de los Sindicatos Universitarios...

    Mar 01, 2023 Comentarios desactivados en Documento planteamiento y posicionamiento de los Sindicatos Universitarios a los Rectores ante la Ley de Empleo Público.

    Leer más
  • Consulta pública al Reglamento de la Ley Marco de Empleo al MIDEPLAN
    Consulta pública al Reglamento de la Ley Marco de Empleo al MIDEPLAN

    Mar 01, 2023 Comentarios desactivados en Consulta pública al Reglamento de la Ley Marco de Empleo al MIDEPLAN

    Leer más

SINDEU – Buscar

SINDEU • Sindicato de Trabajadores de la Universidad de Costa Rica. • Apdo. Postal 11501 – 2060 San Pedro • E-Mail: sindeu@ucr.ac.cr, sindeu.universidadcr@gmail.com • Teléfonos: +506 2511 1690 • Fax: +506 2511 5253 • Dirección: San José, Costa Rica, América Central, Ciudad Universitaria Rodrigo Facio, diagonal a la Facultad de Arquitectura, dentro del Campus Universitario. • Copyright 2015, SINDEU • Todos los derechos reservados, SINDEU 2015.
  • SINDEU
  • Servicios
  • Preguntas frecuentes (FAQ)
  • Contáctenos