- SINDEU
- Servicios
- Preguntas frecuentes (FAQ)
- Contáctenos
Oct 16, 2019 adminsindeu SINDEU Comentarios desactivados en Trabajadores y estudiantes toman Sede del Pacífico por presupuesto
Luego de realizar múltiples asambleas y reuniones con las autoridades de la Sede del Pacífico para resolver por la vía del diálogo un faltante presupuestario para el próximo año, el 15 de octubre del 2019 a las 6:00 a.m. los trabajadores (as) y estudiantes decidieron clausurarla de manera pacífica y por tiempo indefinido.
La toma de la Sede responde a la demanda de la población estudiantil y trabajadora de obtener una respuesta satisfactoria por parte de las autoridades universitarias en relación con el faltante presupuestario y la reducción de plazas en esa unidad académica.
Los manifestantes exigen la aprobación del presupuesto del 2020 en cargas académicas requerido según la demanda presentada por el crecimiento de la población estudiantil, ya que de no aprobarse, se dará como consecuencia el cierre de nuevos ingresos en varias o todas las carreras que imparte la Sede del Pacífico.
Por otra parte, la falta de presupuesto para la contratación de profesores y de tiempos faltantes hará que la calidad en la educación se vea perjudicada. Esto sin mencionar las múltiples afectaciones directas e indirectas a la comunidad puntarenense, por la incidencia que por ejemplo, proyectos desde Acción Social ejecuta en poblaciones de adultos mayores y niñez y que dejaría sin acceso a la educación pública a un considerable número de aspirantes de las comunidades del Pacífico.
Además, los dirigentes laborales y estudiantiles manifestaron su preocupación por la afectación que están teniendo las universidades públicas con los recortes presupuestarios impulsados por el Gobierno de la República y la Asamblea Legislativa.
Los manifestantes dijeron que este es un aviso a la población costarricense, pero sobre todo al Gobierno, vamos a defender el derecho al acceso a la educación que tenemos como costarricenses.
Dijeron estar abiertos al diálogo, sin embargo realizarán todas las gestiones necesarias para que se respete el presupuesto universitario, tanto de la Sede del Pacífico como de la Universidad de Costa Rica.
“Queremos hacer un recordatorio del grave y prolongado abandono por parte del Estado a las regiones fuera de la Gran Área Metropolitana. Las políticas valle centralistas han acaparado no solo el Poder Ejecutivo y Legislativo, sino también la administración de la Universidad de Costa Rica.
“La distribución del presupuesto es injusta y no permite a las sedes regionales y recintos crecer en población estudiantil, infraestructura, investigación y acción social, áreas de vital importancia para las comunidades en las que la Universidad está presente”, agregaron.
Los dirigentes hicieron un llamado a los estudiantes y trabajadores (as) a unirse y solidarizarse con esta lucha en defensa de los derechos laborales, a una educación digna y de calidad y por la defensa de la educación superior pública.
Llamado a las autoridades
Estas medidas surgen como una forma de protesta ante la negativa por parte de las autoridades universitarias de otorgar una audiencia en la que se pretendía discutir la reducción presupuestaria y la consecuente eliminación de plazas docentes en la Sede del Pacífico para el próximo año.
La solicitud se había efectuado por parte de la Seccional de la Sede del Pacífico del SINDEU mediante carta enviada el 3 de octubre del 2019 debido a la preocupación de la comunidad universitaria de que para el primer semestre del año 2020 habría un déficit de alrededor de veinte tiempos completos para hacer frente a las necesidades académicas, situación que irremediablemente repercutiría en los estudiantes, así como en las personas docentes y administrativas.
No obstante, la Dr. Marlen Léon Guzmán, vicerrectora de docencia, mediante oficio VD-3659-19, rechazó la solicitud de la comunidad universitaria de la Sede alegando criterios pocos fundamentados y cerrando cualquier posibilidad de diálogo.
Ante esta situación el SINDEU le solicita al Dr. Henning Jensen Pennington, rector de la UCR y a la Dra. Marlen León Guzmán, vicerrectora de docencia, que atiendan de manera inmediata las demandas del movimiento estudiantil y de las personas trabajadoras de la sede del Pacífico.
Que las autoridades universitarias garanticen a la comunidad docente, laboral y estudiantil de la Sede del Pacífico el financiamiento necesario para su normal funcionamiento en los próximos años.
Y que no se imponga ningún tipo de sanción contra quienes se encuentran realizando manifestaciones políticas para defender el presupuesto universitario y la educación superior pública; así como su derecho a una educación digna y de calidad en beneficio del país.
0 happy wheelsMar 16, 2023 Comentarios desactivados en LA VOZ SINDICAL
Mar 12, 2023 Comentarios desactivados en Administración UCR firma resolución ante
Mar 12, 2023 Comentarios desactivados en Encuentro sindical y social reunió a representantes de más de 30 agrupaciones
Mar 12, 2023 Comentarios desactivados en LA VOZ SINDICAL
Mar 16, 2023 Comentarios desactivados en LA VOZ SINDICAL
Mar 12, 2023 Comentarios desactivados en Administración UCR firma resolución ante
Mar 12, 2023 Comentarios desactivados en Encuentro sindical y social reunió a representantes de más de 30 agrupaciones
Mar 12, 2023 Comentarios desactivados en LA VOZ SINDICAL
NOTICIAS - SINDEU |
#SomosSINDEU El Estatuto del SINDEU en su artículo #1 afirma literalmente: “Este estatuto contiene los principios y lineamientos que sirven de gobierno a este sindicato, el cual es una organización clasista y democrática y como tal es un instrumento de lucha mediante el cual sus afiliados y afiliadas defienden sus intereses, y los de la clase trabajadora. No podrían afiliarse a esta organización sindical el Rector o Rectora, los vicerrectores y vicerrectoras, quienes integren el Consejo Universitario y quienes por su posición y sus actividades, a juicio de la Asamblea General del Sindicato, sean representantes patronales.” Pero ¿qué significa ser un sindicato clasista, democrático e independiente? El licenciado Luis Brenes Sancho nos lo explica. #EscuelaSindical El director ejecutivo de la Escuela Sindical del SINDEU nos comenta sobre el Plan de formación sindical que está dentro del plan de trabajo aprobado por el Comité Director y en conocimiento por la Junta Directiva Central de acuerdo al artículo 44 del Estatuto del SINDEU. |